Citigroup y Santander cederán el 6,8 por ciento de la petrolera a la constructora a partir de eneromadrid. El presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, y el vicepresidente, Juan Abelló, se convirtieron ayer en miembros del Consejo de Administración de Repsol YPF en representación de la constructora.La entrada de ambos ejecutivos se produce después de que la compañía haya alcanzado el 20 por ciento del capital social de la petrolera, superando la participación de La Caixa, que posee el 12,5 por ciento.Sacyr alcanzó el martes su objetivo de controlar el 20 por ciento de la empresa gracias a las coberturas contratadas con Citigroup -5 por ciento- y con Santander Investment -1,88 por ciento-. Ambas entidades financieras, tal y como explicó la constructora, transferirán la participación del 6,88 por ciento el próximo mes de enero a la constructora.BlindajeLa entrada en Repsol, que contó con el visto bueno del presidente de la compañía, Antoni Brufau, sirve a la petrolera para blindarse ante cualquier intento de compra por parte de compañías extranjeras. Brufau destacó la "brillante" trayectoria de los nuevos consejeros y dijo que "su prestigio y dilatada experiencia profesional reforzarán el proyecto empresarial de la empresa". Tras los cambios, Luis del Rivero y Juan Abelló deberán ser ratificados por la próxima Junta General de Accionistas. El consejo de Repsol, por lo tanto, tendrá cinco consejeros dominicales, nombrados por Sacyr, La Caixa y Pemex, y siete consejeros independientes.Repsol YPF busca nuevos socios para seguir reforzando su accionariado. Se ha especulado con una posible entrada de Gazprom en el capital de la petrolera con un 10 por ciento del capital, pero la compañía española lo niega.El Consejo de Administración aprobó también una modificación del Reglamento del Comité Interno de Transparencia con el objetivo de incorporar nuevos miembros, así como de adecuar las disposiciones del Reglamento a la actual estructura de controles internos existente en la compañía.Por otro lado, la Cámara de Senadores boliviana aprobó la nacionalización de los hidrocarburos y ha ratificado los 44 contratos firmados con 12 empresas petroleras extranjeras, entre ellas Repsol YPF, en una convulsa sesión en la que también se ratificaron leyes como la de eliminación de latifundios y la que modifica los presupuestos. Las empresas cuyos contratos con el Gobierno boliviano fueron aprobados son, aparte de Repsol, Total, Vintage Petroleum Boliviana, Matpetrol, Pluspetrol, BG Bolivia Corporation, Andina, Chaco, Petrobras, Petrobras Bolivia, Dong Nong y Canadian.