'Cuela' en sus terminales a Gizmo, un competidor de Skypeamsterdam. En 1996, 30 personas se reunieron en el primer Nokia World, la feria del gigante finlandés de la telefonía móvil, para estudiar cómo iba ese negocio de hablar sin cables. Ayer, diez años después, 2.338 personas se sentaron frente a una pantalla del tamaño de una cancha de baloncesto para ver con los ojos de Nokia y la voz de su presidente y consejero delegado, Olli-Pekka Kallasvuo, lo que va a ocurrir en los próximos años. Y... ¡sorpresa! El mayor fabricante de celulares ve un futuro en el que hablar por el móvil es gratis. Que deje de preocuparse Viviane Redding, la comisaria europea para la Sociedad de la Información, que tiene una dura guerra casi personal con el alto coste de las llamadas de móvil. Nada menos que Nokia ha cerrado un acuerdo con SIPphone para colar en sus teléfonos el programa Gizmo, un software para hablar gratis por Internet que compite con Skype. El Nokia N80 Internet Edition, "permitirá acceder a llamadas a bajo coste utilizando los servicios de Gizmo", comentó la compañía. Con dos clics en el teléfono, que viene con el programa Gizmo preinstalado, listo para llegar a la mano al conectar el móvil a Internet, pretenden hacer llegar el servicio a "millones de usuarios de móvil alrededor del mundo para que puedan ahorrar dinero", así de claro lo dijo en un comunicado el presidente y consejero delegado de SIPphone, Michael Robertson. ¿Bajo coste? Sí, no todo es gratis. De teléfono o PC con el programa Gizmo incorporado, a teléfono o PC con el programa Gizmo incorporado, las llamadas, aunque ambos usuarios estén en los dos puntos más lejanos del globo, tendrán coste cero (con IVA o sin IVA). Nada. Gratis, siempre que haya conexión o cobertura. Ahora bien, si se llama a un teléfono convencional, ya sea fijo o móvil, hay unas tarifas establecidas que, todo hay que decirlo, en el caso de Gizmo están por encima de los precios de Skype, pero inferiores a las que cobran las compañías tradicionales de teléfono. Ya no deciden éstas, las operadoras, que tienen en Skype y Gizmo un enemigo para su principal fuente de ingresos: la voz. Nokia, en cambio, vive de vender terminales y su futuro es que triunfe Internet en movilidad, los dispositivos de tercera generación (permiten acceder a la Red a alta velocidad) y eso mantega sus niveles de rentabilidad pese a la fuerte apuesta por el terminal barato en mercados emergentes que está siguiendo la compañía. Las operadoras de móvil tendrán que pensar que sin conexión a Internet no se puede hablar gratis y que ahí está su negocio.Objetivo: conectar a la genteLa finlandesa ha logrado colocar 850 millones de sus dispositivos actualmente en funcionamiento en las manos de los ciudadanos. Su objetivo, según Kallasvuo, es "conectar a los 2.000 millones de personas que tienen un móvil en el mundo con los 4.000 millones que no lo tienen". El móvil gana 15 nuevos usuarios cada segundo, de China e India mayoritariamente, explicó, así es que no debe ser tan difícil llegar a los 3.000 millones que antes se esperaban para 2008 y que Nokia prevé ahora un año antes.