Los contactos entre ambas empresas se han roto tras la compra de la británica Scottish PowerLa gasista pidió nombrar a cinco consejeros y al consejero delegado del grupo resultantemadrid. Los contactos entre Gas Natural e Iberdrola se han roto tras el acuerdo de compra alcanzado por la eléctrica vasca para comprar Scottish Power. Ambas empresas se habían sondeado mutuamente con la intención de lograr una integración, con o sin Unión Fenosa, para crear un gran campeón nacional de la energía.Según fuentes consultadas por este diario, la gasista había reclamado al menos cinco consejeros en la nueva empresa a Iberdrola y la posibilidad de nombrar al consejero delegado, pero esta propuesta, a tenor de cómo han evolucionado los acontecimientos, no fue aceptada por la eléctrica vasca.Fuentes cercanas a la operación señalaron, además, que se pensó en la posibilidad de que La Caixa tomara una participación en la nueva empresa fusionada, con lo que se llegaría a una paridad entre los miembros del consejo de administración de la sociedad. El órgano de administración de Iberdrola cuenta en la actualidad con 15 miembros, de los que 11 son independientes y uno externo.Gas Natural nombraría a Rafael Villaseca consejero delegado de dicho nuevo grupo. El Gobierno, según indicaron, estaba empujando esta operación entre ambas empresas. De hecho, el propio presidente de la Generalitat, José Montilla, aseguró en su discurso de investidura que apoyarían a todas las empresas catalanas que quisieran hacer compras, en lo que fue un claro mensaje para navegantes.Esta decisión, no obstante, chocaba con los planes de Ignacio Sánchez Galán. Iberdrola ha preferido olvidarse de los cantos de sirena y apostar por su propio proyecto de crecimiento. Prueba de ello es la rapidez con la que se ha desarrollado la compra de la quinta eléctrica escocesa.Iberdrola ofreció a la gasista, tal y como informó este diario, participar en su adquisición de Scottish Power, pero la compañía catalana lo descartó rotundamente al considerar que el precio pagado por la británica era demasiado elevado y además incluía acciones como medio de pago.Con esta situación, la compañía gasista que preside Salvador Gabarró se ha quedado prácticamente sin novios españoles de importancia, a no ser que logre llevar a buen puerto su oferta por Endesa. Gas Natural aseguró sobre este asunto que su petición de cinco consejeros era infundada y que la compañía no mantenía negociaciones con ninguna empresa. La gasista asegura que sigue centrada en la compra de Endesa y que no ha negociado nada con nadie.El presidente de Iberdrola se mostró el pasado martes abierto a cualquier tipo de operación con otra empresa española, pero lo cierto es que en su mente tenía más a Unión Fenosa -con la que comparte accionistas- que a Gas Natural. El tamaño de la eléctrica vasca con la compra de Scottish Power es mucho mayor. De hecho, se convierte en la tercera mayor eléctrica europea y eso supone que cualquier integración pasaría ahora por dar una mayor relevancia a la eléctrica vasca.Gas Natural tendrá que volver a revisar sus posibilidades. La compañía podría apostar con fuerza por su oferta por Endesa, pese a las dificultades existentes para que tenga éxito, ya que tiene muy complicado elevar el precio de su opa hasta un nivel competitivo con la de E.ON. Por ello se especula también que podría retirar su opa por la eléctrica para tratar de pactar con Acciona.Problemas para MexíaLa compañía gasista se acercó también hace unos meses a Energías de Portugal, pero ésta rechazó cualquier tipo de acuerdo para crecer en España hasta que termine su reflexión estratégica el próximo mes de diciembre. La eléctrica portuguesa, además, no está pasando por uno de sus mejores momentos, ya que ha tenido que sufrir un duro ataque de los empresarios lusos por culpa de los constantes apagones que estos sufren. EDP está participada con un 10 por ciento por Iberdrola. Por otro lado, el presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, y el consejero delegado de Eni, Paolo Scaroni, se reunieron ayer para analizar la evolución de sus negocios de gas. López Jiménez detalló al consejero delegado de ENI las líneas de expansión recogidas en el nuevo Plan Estratégico 2007-2011.