La cadena también empleará parte de los 250 millones a comprar otros establecimientosmadrid. El Consejo de Administración de NH Hoteles aprobó ayer una ampliación de capital de 250 millones de euros para financiar la compra de la cadena italiana Jolly Hotels y acometer otras adquisiciones. Para ello, ha emitido 16,3 millones de acciones de dos euros de valor nominal cada una y una prima de 13,27 euros.Con el objetivo de crear el mayor grupo hotelero en Italia, hace unas semanas, la cadena que preside Gabriele Burgio creó, junto a Banca Intesa y Joker -familia propietaria de Jolly Hotels- la sociedad Grande Jolly que controlaría no menos del 75 por ciento del capital de Jolly Hotels. De esta sociedad, NH Italia controlará el 51 por ciento, Joker el 42 por ciento y Banca Intesa el 7 por ciento. El plan previsto es que Grande Jolly lance una oferta pública de adquisición (opa) sobre el restante 25 por ciento, en manos de accionistas minoritarios, de forma que se pueda excluir de la cotización a la cadena hotelera. Por cada acción ofrecerán 25 euros y el desembolso total en el caso de que todas estas acciones acudan a la oferta es de 127,6 millones de euros. Además, en caso de que la adhesión a la oferta lleve al control de una participación superior al 90 por ciento del capital social de Jolly Hotels, el oferente promoverá, dentro de los términos previstos por la normativa vigente, una oferta pública de adquisición residual para proceder a la exclusión de cotización de la sociedad. El nuevo grupo controlará directa o indirectamente 70 hoteles en Italia y otros siete en el extranjero, que se sumarán a los 269 establecimientos que NH Hoteles opera en todo el mundo. Grande Jolly tendrá como presidente a Antonio Favrin, presidente de Joker; como vicepresidente a Ugo Zanuso y como consejero delegado al presidente de NH Hoteles, Gabriele Burgio. Los socios suscribirán un pacto para regular el gobierno corporativo de Jolly Hotels y Grande Jolly.