La eléctrica venderá activos por 1.000 millones, pero no concreta cuálesmadrid. El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha blindado la compañía con la compra de Scottish Power por 17.141 millones de euros. Esta operación se produce en un momento en el que se está viviendo una auténtica batalla en Europa por la consolidación del sector energético y de la que se espera que sólo resistan los más fuertes.Galán aseguró ayer que la compra de la escocesa "no es una operación de defensa, es estratégica y perfectamente estructurada. Cumple el plan estratégico", pero con esta apuesta por el crecimiento la eléctrica logra al mismo tiempo convertirse en la tercera compañía europea por detrás de EDF y E.ON.La eléctrica espera cerrar en abril de 2007 la operación que inició ayer (ver gráfico) después de un complicado proceso que llevará la oferta ante la Comisaria de Competencia, Neelie Kroes, y ante el regulador británico Ofgem.Bajo la lupa británicaEl director de estrategia de Iberdrola, José Luis del Valle, aseguró ayer que la compra de Scottish Power no tendrá que pasar por la autorización de la Comisión Nacional de Energía, pero tendrá que ser supervisada por el regulador británico, Ofgem, que tendrá que pronunciarse sobre si la compra supone algún riesgo para los sectores regulados del Reino Unido.Del Valle indicó que tras las reuniones preliminares que han mantenido con dicho organismo no esperan que se les impongan condiciones pero reconoció que se podía dar el caso.Iberdrola se consolida con esta compra como el líder indiscutible del negocio eólico mundial y logra una presencia de liderazgo en dos de los mayores mercados europeos: España y Reino Unido.Galán confirmó que la sede de la nueva empresa seguirá estando en Bilbao y que se mantendrán las dos marcas: Iberdrola y Scottish Power. Para el presidente de la eléctrica española ambas empresas tienen una cultura similar, ya que aseguró las dos son "periféricas", una con la sede en Bilbao y la otra en Glasgow.Iberdrola ha propuesto a los accionistas de la escocesa el pago de 777 peniques por acción, de los que 400 peniques se pagarán en efectivo, 365 peniques en acciones de la eléctrica española y 12 peniques en un dividendo especial que recibirán los accionistas de la empresa.La compra de Scottish Power supone adelantar los objetivos del plan estratégico de la compañía de 2007-2009, por lo que la empresa espera presentar una nueva estrategia a finales de 2007 o principios de 2008, seis meses después.Iberdrola financiará la opa sobre Scottish Power con un crédito sindicado 'revolving' de hasta 7.955 millones de libras (11.738 millones de euros), con el que hará frente a la parte en efectivo de la oferta (5.953 millones de libras), y con una ampliación de capital de 245 millones de acciones (el 21,4 por ciento), que se destinará al pago en títulos, según explicó José Sáinz, director financiero de la compañía. El crédito, a un año, con opción de ampliación por otro, está totalmente suscrito y asegurado a partes iguales por ABN Amro, Barclays y Royal Bank of Scotland, a refinanciar en su mayor parte en 2007, una vez que se cierre la transacción. Del importe total del crédito, 5.953 millones de libras es el componente en efectivo para los accionistas de Scottish (incluyendo ADS), 735 millones de libras es la oferta en efectivo en bono convertible, y 713 millones de libras la cobertura por posible repago de deuda a Scottish, mientras que los 554 millones de libras restantes corresponderían a otras contingencias como costes de la operación.José Luis del Valle, director de Estrategia y Desarrollo de Iberdrola, anunció que la compañía convocará su junta ordinaria de accionistas el 29 de marzo para aprobar la ampliación de capital de 245 millones de acciones representativas del 21,4 por ciento del nuevo capital para financiar la parte del pago en acciones a los accionistas de Scottish Power.Tras la ampliación, el capital social de Iberdrola pasará de las 902 millones de acciones de que consta en la actualidad a 1.147 millones de acciones, lo que diluirá la participación de los actuales accionistas (ver página 5)Si Iberdrola cerró 2005 con un beneficio neto de 1.382 millones de euros en 2005, el beneficio proforma de los dos grupos en ese mismo ejercicio ascendería a 2.078 millones de euros.Venta de activosEl presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, afirmó que la eléctrica no variará su política de dividendos tras la operación, con lo que mantendrá el pago previsto de 1,50 euros por acción hasta 2009.Iberdrola anunció también que realizará un proceso de venta de activos por 1.000 millones de euros, pero no quiso concretar qué se iba a vender, ni los plazos.Iberdrola, entre otras cosas, podría reducir su participación en Red Eléctrica o deshacerse de activos no estratégicos del negocio energético como han hecho empresas del mismo sector.