Bolivia quiere aumentar el precio del gas a Argentina un 65 por cientoMADRID. El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció a través de la agencia pública de información ABI una conspiración que pretendía robar el decreto de nacionalización de los hidrocarburos para venderlo a las petroleras. Morales ya denunció al principio de su mandato una campaña de las empresas para promover un golpe de Estado."Esta mañana estaba revisando algunos documentos, periódicos y alguna gente se ha dado cuenta que había gente que se ha infiltrado", aseguró el líder cocalero en el VII Congreso de Mujeres Campesinas del trópico de Cochabamba. según recoge la prensa local.Morales aseguró que "tal vez en cinco años les contaré el proceso del decreto supremo de nacionalización, les contaré cómo un pequeño grupo de personas hemos debatido, quiénes no querían que sea así el decreto, quiénes se oponían, quiénes se infiltraron para vender los documentos del borrador del decreto de nacionalización a las transnacionales", aseguró el presidente boliviano.La acusación del mandatario andino se reduce a un selecto grupo de 15 personas que conocían cuatro días antes, el 27 de abril, la decisión de nacionalizar los hidrocarburos y que luego se redujo a 6 personas. El miércoles 26 de abril, Evo Morales consultó a su gabinete la decisión.Entre el grupo de seis personas estaban previsiblemente él mismo, el vicepresidente, Álvaro García Linera y el ministro de Hidrocarburos, Andrés Solíz. Posteriormente lo conoció el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aunque según Morales cuando se llegó al encuentro de Cuba la decisión ya estaba tomada y mantuvo permanente comunicación con el vicepresidente García Linera para conocer la reacción de su gabinete ministerial.NombramientosEl ministro de Hidrocarburos, Andrés Solíz Rada, informó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos será la encargada de designar a las autoridades que defenderán los intereses de los bolivianos en el marco de la nueva composición accionaria de Chaco, Andina y Transredes. "La gente va a saber (quien los representa) y les vamos a poder preguntar y el Parlamento los va a poder convocar, pero durante todo el proceso de capitalización los representantes bolivianos en las capitalizadas eran por una parte ciudadanos españoles, a veces de otra nacionalidad", explicó Solíz Rada.Al cierre de esta edición todavía no se sabía oficialmente ningún nombramiento. Es de esperar que hoy se conozcan. El abogado e historiador José Luís Roca, es el principal nombre que se baraja para ser responsable de Transredes. El Gobierno de Bolivia anunció también ayer que planifica aumentar cerca de un 65 por ciento el precio de venta del gas a Argentina tras la nacionalización de los hidrocarburos en ese país. "Queremos aumentar 2 dólares el precio del millón de BTU (Unidades Térmicas Británicas), con lo que Argentina pagará 5,5 dólares. Esto es un 64,17 por ciento más que los 3,35 dólares que abona actualmente", indicó el ministro boliviano de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.