El británico sondea el mercado con la intención de captar 4.600 millones de euros londres. Barclays busca un comprador para una parte de su gestora de fondos con el objetivo de impedir tener que acudir al plan de rescate del Gobierno británico. El banco estima que con esta operación podría ingresar unos 5.000 millones de libras (4.600 millones de euros, aproximadamente). La entidad ha contratado a JP Morgan Cazenove para que dé salida a iShares, una filial de su franquicia Inversionistas Barclays Globales, el gestor de fondos más grande, con unos activos de 1.000 millones de libras en la cartera, según publicó ayer el diario The Times. Roger Jenkins, el responsable de Barclays para la zona de Oriente Medio, supervisa la venta. En las últimas semanas, la entidad ha estado en negociaciones con el Estado para acogerse al proyecto del Gobierno británico sobre los activos tóxicos del sistema financiero, aunque se ha mostrado reticente, sobre todo por los precios. El presidente de Barclays, John Varley, decidirá en los próximos diez días si el banco quiere acogerse al esquema de protección de activos del Gobierno. Él preferiría perseguir una solución independiente, de ahí que haya tomado la decisión de desprenderse de una parte de su gestora. Sin embargo, el banco tiene la peor ratio de solvencia comparado con sus rivales, aunque buena parte de éstos han sido intervenidos por el Tesoro del país. Protección de pérdidas Barclays ya ha presentado al Tesoro tres carteras de activos valoradas en 10.000 millones de libras para ver cuánto le costaría el esquema. Royal Bank of Scotland (RBS) y Lloyds han contratado ya este sistema público, que protege a los bancos contra remotas pérdidas de préstamos tóxicos. Barclays ha capeado bien la crisis y en 2008 registró un beneficio neto de 4.380 millones de libras (más de 4.055 millones de euros), lo que supone un 1 por ciento menos de lo obtenido en el año anterior. Antes de impuestos, las ganancias se redujeron un 14 por ciento, hasta 6.080 millones de libras, frente a los 7.080 millones de 2007. Sus activos se elevaron un 67 por ciento, hasta 2.050 billones de libras, mientras que los activos dudosos se incrementaron un 22 por ciento, hasta 433 millones. Fuentes bancarias creen que Barclays Capital, el brazo de la inversión bancario, ha estado comerciando con rentabilidad en las últimas semanas. El mercado considera, por tanto, que esta división aporta beneficios. Además, Barclays tiene menos exposición a hipotecas británicas, la característica comercial de Lloyds y RBS, las dos grandes entidades rescatadas. El valor de las hipotecas que Lloyds ha asegurado con el plan del Gobierno vale casi tanto como el libro de hipotecas entero de Barclays.