La compañía presenta su nuevo buscador, con el que pretende reducir distancias con Googlenueva york. Los indios mapuches quieren emprender una batalla legal contra el fabricante de software más grande del mundo. La aparentemente inocente decisión de Microsoft de lanzar hace un mes su versión de Windows en mapuzugun, un dialecto chileno que hablan alrededor de 400.000 indígenas, podría terminar con multas si la guerra judicial sigue adelante. La compañía cometió el error de utilizar dicha lengua sin pedir previamente permiso a los líderes tribales. Los mapuches acusan a la empresa de no haber respetado la cultura y herencia al emplear el mapuzugun en el sistema operativo más famoso del mundo. Incluso han enviado una carta dirigida expresamente a Gates, en la que acusan al fundador de Microsoft de "piratería intelectual". Según dejó claro el fabricante de software durante el lanzamiento del programa informático en Los Sauces, la decisión de sacar al mercado dicha versión de Windows no ha sido malintencionada y la empresa sólo pretendía "abrir una ventana" para que el resto del mundo pueda disfrutar de la cultura y costumbres de los indígenas chilenos.Nuevo buscadorPor otro lado, la compañía lanzó ayer su nuevo buscador, Windows Live Search, que reemplaza a MSN Search (el segundo en España), en 47 países, entre ellos España. Microsoft, la reina del software, que acaba de lanzar su nuevo sistema operativo, Vista, no quiere dejar de lado su presencia en la Red. Con un buscador de apariencia más atractiva y con más opciones para el usuario (como personalizar la página) que el anterior, quiere plantar cara a Google, el número uno.Al poner la palabra perro en Live Search aparecen 1.134.099 resultados, y que la misma palabra en Google logra 15.500.000 enlaces. Microsoft afirma que le interesa más la comodidad en la búsqueda que el número de resultados.