El nuevo buque 'Milenium Tres' de Trasmediterránea conectará con África en menos de tres horasmálaga. Si hace diez años a alguien se le hubiera dicho que un barco une Málaga y Almería en menos de tres horas no se lo hubiera creído. La velocidad de los buques no superaba los 25 nudos (40 kilómetros por hora) y el trayecto tardaba en completarse ocho horas.Pero eso es ya historia. El Milenium Tres, un nuevo catamarán de Trasmediterránea que alcanza los 48 nudos de velocidad (90 kilómetros hora) puede hacer el mismo recorrido en menos de tres horas y transportar 890 pasajeros, 260 vehículos y 380 metros lineales de carga sin apenas despeinarse. Este Fórmula 1 del Mediterráneo esta diseñado para vencer todo tipo de escollos. Incluso es capaz de superar a un mar encrespado gracias a un sistema que reduce los movimientos y oscilaciones producidos por las olas. El nuevo buque completa la flota de Trasmediterránea, que alcanza los 32 buques, aunque sólo 25 son en propiedad (ver gráfico de la derecha). El resto son fletados (alquilados). La compañía, filial del grupo Acciona, ya cuenta con otros tres catamaranes propios: Alborán, Milenium y Milenium Dos pero el nuevo Milenium Tres es el más moderno y avanzado de la flota.Inversiones millonarias"El barco costó 40 millones de euros y prevé transportar 350.000 pasajeros al año", explicaba ayer Juan Sáez, presidente de Acciona Trasmediterránea, durante su presentación oficial.Financiado por el banco de inversión ABN AMRO, el Milenium Tres es el buque más moderno de alta velocidad que se puede encontrar en aguas españolas y forma parte del compromiso que ha adquirido la empresa de la familia Entrecanales con el Estado.Acciona Trasmediterránea se adjudicó en agosto de 2006 el nuevo contrato de líneas de interés público del Estado. Este acuerdo firmado con el Ministerio de Fomento garantiza el servicio entre Ceuta y Melilla y la Península hasta el 30 de septiembre de 2011. Además restablece el servicio de alta velocidad entre Almería y Melilla, que fue suprimido entre los años 2003 y 2005.A cambio, la cartera dirigida por Magdalena Álvarez, compensará económicamente a Trasmediterránea con 41,64 millones de euros, prácticamente el mismo importe que ha pagado por el Milenium Tres. Durante los meses de julio y agosto este catamarán también prestará servicio en la linea Almería-Melilla con cuatro frecuencias semanales. Intercambio de billetesSáez también hizo mención al intercambio de billetes. Aseguró que este acuerdo entre las cuatro navieras que operan en la línea marítima que une Ceuta con Algeciras (Trasmediterránea, Euroferrys, Buquebús y Balearia) "no es necesario", debido al volumen de la oferta de buques en el puerto ceutí. Pese a la comunicación de Marina Mercante que señalaba la intercambiabilidad de billetes a tarifa general, el presidente de Trasmediterránea recordó que "con el volumen de oferta que hay ahora mismo en Ceuta, entre cuatro y cinco barcos y decenas de salidas al día, el intercambio no es algo importante y necesario" El responsable de la filial de Acciona quiso zanjar el asunto añadiendo que "nuestra postura sobre el intercambio fuera de la Operación de Paso del Estrecho (OPE) sigue siendo la misma, no lo vamos a hacer".'La sirena del melillero'La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que también participó en la presentación del catamarán, recordó durante el acto lo que para la ciudad de Málaga ha significado históricamente el barco que les une con Melilla. "Me acuerdo de pequeña cuando por las noches escuchaba la sirena del melillero desde mi barrio natal de La Victoria (Málaga). Significaba algo más que un barco porque sabíamos que algunos familiares venían en él", recordaba. La adquisición del buque se incluye en el programa de renovación de flota que Trasmediterránea ha seguido en los últimos años. En concreto, la empresa naviera ha invertido 250 millones de euros en 2006 para adquirir cinco barcos, incluido el nuevo catamarán.La compañía tiene pendiente otro pedido de cuatro barcos de carga de alta velocidad que se están construyendo en el astillero de Puerto Real de Navantia y cuya inversión alcanza los 400 millones de euros.Milenium Tres ha tenido que realizar un viaje de hasta 12.000 millas desde Tasmania (Australia) hasta Algeciras. Y lo ha hecho en una travesía de 20 días de navegación bajo la supervisión del capitán Carlos Duclós. Durante el viaje ha habido multitud de anécdotas desde un fuerte temporal que obligó al barco a parar su marcha hasta que amainó, e incluso el peligro de piratería cuando el Milenium Tres pasó por algunos países conflictivos. El astillero que fabrica el buque es el International Catamaran especializado en este tipo de embarcaciones. Esta factoría sólo se dedica a hacer barcos de estas características y en cada nuevo modelo que lanza al mercado, va mejorando sus prestaciones. De hecho también fabrica buques para distintos ejércitos como el de Estados Unidos. El Milenium Tres es el catamarán número 62 que han fabricado: el Fórmula 1 del Estrecho.