Nueva York. Desde que Google anunciara la compra del portal de descargas de vídeos, YouTube, los otros titanes de la red e, incluso, muchos medios tradicionales se han echado a temblar y no han dudado en ponerse manos a la obra para determinar posibles estrategias que permitan enfrentarse al todopoderoso buscador o, al menos, imitar su fórmula de beneficios.El buscador por excelencia de Internet sigue dando pasos de gigante en la jugosa tarta de la publicidad online y la semana pasada se aliaba con 50 periódicos estadounidenses para comenzar a implantar su sistema de venta de espacios publicitarios en la prensa convencional, todo un avance. Además, también se prepara para atacar el mundo de la radio, que sólo en Estados Unidos mueve alrededor de 20.000 millones de dólares.Ante esta ávida agudeza, Yahoo, Microsoft, AOL o News Corp barajan todas las posibilidades y los ases bajo la manga no podrían tardar en aparecer; por eso, pequeñas compañías similares a YouTube, como Metacafe, Heavy.com, Guba y Break.com, ya se preparan para jugar en la gran liga de Internet. En los mentideros de la denominada Web 2.0 muchos alardean de haber recibido suculentas ofertas de grandes equipos como Yahoo, Viacom o News Corp. Es el caso de Heavy.com, que como muchos otros portales ha sido objetivo de rumores, pero ¿qué rumbo tomará cada ficha de este inmenso tablero?Bien, hasta la fecha todos los ojos están centrados en Yahoo, uno de los principales damnificados por el desembarco de Google en el mundo de los vídeos online. Hasta hace poco, Yahoo contaba con la corona en lo que a servicio audiovisual online se refiere. Su cantera videográfica cuenta con el beneplácito de las todopoderosas compañías mediáticas, por lo que no existen conflictos en lo que a derechos de autor se refiere. Sin embargo, Yahoo está perdiendo impulso y mucho se ha especulado sobre cuál será su próximo asalto. Por un lado, podría hacerse con la comunidad social en Internet, Facebook, algo que le podría costar cerca de 1.000 millones de dólares. Otros ataques más drásticos, como su puesta en venta o una posible fusión con AOL o Microsoft, también han llenado portadas en todo el mundo aunque, de momento, la compañía hace mutis por el foro y no se manifiesta al respecto.En el imperio de Bill Gates parecen hacer caso omiso a la ferviente tendencia de salir a cazar pequeñas empresas especializadas en la descarga de vídeos online o en la socialización del ciberespacio. Eso sí, Microsoft tiene todavía en el horno Soapbox, su propio servicio de vídeos online que pretende alcanzar a un público potencial de 465 millones de espectadores. El fabricante de software más grande del mundo ha preferido engrasar su propio mecanismo a la hora de lanzarse a este mercado antes que engullir a los pequeños portentos que inundan la Web 2.0.News Corp, el conglomerado mediático propiedad de Rupert Murdoch, fue rápido y ha sabido convertir el sistema de vídeo incluido dentro de MySpace, que adquirió por 590 millones de dólares el año pasado, en el rival más serio de YouTube, por eso los expertos aseguran que no habrá nuevas compras en un futuro inmediato aunque sí una explotación hasta la saciedad de todas posibilidades del portal. Prueba de ello es la intención de Murdoch de ofrecer los servicios de MySpace en los móviles nipones, toda una vuelta de tuerca que abre un nuevo campo en el mercado.Por su parte, Sony no dudó en subirse al carro de los vídeos online y compró el pasado agosto, Grouper, un portal de intercambio audiovisual por 65 millones dé dólares. En Viacom también hicieron lo propio y durante el mismo mes se hicieron con iFilms y Atom Entertainment por 250 millones de dólares. En otro de los imperios mediáticos por excelencia, Time Warner, propietario de AOL, también se han realizado algunas adquisiciones interesantes. Por un lado AOL se hizo con Truveo, un buscador de vídeos, por el que se calcula que pagó una cifra cercana a los 50 millones de dólares. Más tarde, la compañía también se hizo con la empresa de publicidad de vídeos online, Lightningcast.