La agenda provisional de la Comisión Europea incluye una decisión el próximo miércoles en el expediente a Industriabruselas. El pulso entre Bruselas y Madrid por el desembarco del gigante alemán E.ON en la española Endesa está a punto de pasar a un nuevo capítulo: este miércoles podría saberse si la Comisión Europea da el contencioso por zanjado una vez que el Ministerio de Industria aceptara rebajar las condiciones que zancadillean la oferta pública de adquisición lanzada por E.ON; o si, por el contrario, envía un ultimatum para que el ministro Joan Clos siga cediendo para evitar verse denunciado ante el Tribunal de Justicia de la UE.En la agenda de la Comisión Europea a la que elEconomista tuvo acceso ayer viernes figuraba la adopción de una decisión sobre este punto (no la decisión ni el sentido de la misma), dentro del orden del día del miércoles 29 de noviembre de la reunión semanal del Colegio de Comisarios (la reunión de la Comisión Europea equivalente al Consejo de Ministros que el Gobierno español celebra cada viernes).Se trata de un orden del día aún provisional. El definitivo será adoptado como pronto en la reunión que el lunes mantendrán los jefes de gabinete de los veinticinco comisarios europeos. De manera que aunque la decisión parece inminente, la fecha aún podría ser postpuesta.El portavoz de la liberal holandesa Neelie Kroes, comisaria europea de Competencia, se limitó ayer a explicar "que la agenda no ha sido aún decidida", y se abstuvo de confirmar pero también de desmentir que en la versión provisional figure la adopción de una decisión sobre este caso. Expediente por desacatoBruselas decretó en septiembre que la veintena de condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para torpedear el asalto de E.ON a Endesa era ilegales, y exigió que Madrid las retirase. En octubre expedientó a España por desacato al mantenerlas. En noviembre, el Gobierno ha retirado las más flagrantemente proteccionistas, pero ha conservado otras también criticadas por Bruselas.