Gamesa vende activos de energías renovables a Babcock & Brownmadrid. Más seguridad para sus inversiones es lo que piden las patronales de energía eólica. En concreto, AEE y APPA reclamaron que la reforma de la normativa sobre la retribución de la energía eólica que ultima el Ministerio de Industria mantenga el valor actual de las primas y la posibilidad de optar entre acudir al mercado recibiendo incentivos o acogerse a la tarifa regulada, informó Efe. Ambas asociaciones proponen un límite máximo y mínimo para las primas en función del precio de mercado, tal como pretendía Industria. Los productores eólicos percibirían una prima igual a la actual, 40,6 euros por megavatio hora (MWh), que se reducirá progresivamente a partir de un precio de mercado superior a los 46 euros por MWh, hasta su total desaparición cuando el precio alcance los 92 euros MWh. Pese a la dura normativa para este sector, las compañías siguen moviendo ficha. Gamesa acordó con Babcock & Brown la venta de cuatro parques eólicos en Estados Unidos por un importe de unos 345 millones de dólares. La operación se concreta mediante la adquisición por parte de la australiana Babcock & Brown de las acciones de Gamesa en las sociedades propietarias de las instalaciones eléctricas, cuya potencia instalada conjunta asciende a 231,6 megavatios (MW).