Más de 30 entidades han pujado por financiar la compra y la elegida es Calyonmadrid. Sacyr Vallehermoso ya es el dueño de Europistas. La opa que lanzó el pasado verano sobre la compañía de autopistas ha dado sus frutos y el 58,82 por ciento de los accionistas ha decidido venderle sus títulos. Una operación que la constructora financiará con los 560 millones que ha firmado con la entidad francesa Calyon y el pago en efectivo de otros 115,7 millones.Sacyr, aliada con las cajas vascas -BBK, Vital y Kutxa-, ofreció 9,15 euros por título, que suponen un desembolso total de 724,38 millones. La compañía presidida por Luis del Rivero adquirirá 67,3 millones de títulos (el 50 por ciento de Europistas). El resto será comprado por las entidades norteñas, que ya controlaban el 32,29 por ciento.Para financiar a Sacyr, treinta entidades han presentado diversas ofertas. El interés por respaldar a Del Rivero desató una intensa puja que ha llevado a algunas firmas a ofrecer hasta 1.020 millones de euros, el doble del capital que necesita.Finalmente, Calyon es quien ha conseguido alzarse con el triunfo. La entidad gala es el coordinador global de la operación, en la que participan más de veinte entidades dentro del crédito sindicado. ING, WLB, Bank of Scotland, HSBC, Fortis, La Caixa y Ahorro Corporación han sido elegidos como tenedores de la financiación (figura conocida en el argot del sector como Mandated Lead Arrangers).En la primera semana de diciembre, se prevé la renovación del Consejo de Europistas. Entonces, Sacyr se hará con la mayoría de sillones, en representación del cincuenta por ciento que posee. Aunque todavía no está decidido quiénes entrarán en el órgano de administración, lo previsibles que haya varios primeros espadas de Itinere, la filial de concesiones de Sacyr.Sobre todo, porque el objetivo último de Luis del Rivero con esta adquisición es sacar a bolsa Itinere. Como ya anunció en el folleto de opa, el empresario prevé fusionar su compañía con Europistas. Una operación que le permitirá crear un gigante de 5.400 millones de euros, según la valoración que hace la constructora de ambas empresas.No obstante, estas cifras están pendiente de recibir el visto bueno de un perito independiente. En cualquier caso, la nueva sociedad será una de las mayores compañías de autopistas del mundo, presente en el top-5 internacional.La fusión se producirá en el primer semestre de 2007. A partir de entonces, las cajas vascas se han reservado el derecho a tener dos miembros en el Consejo de Administración y un representante en la Comisión Ejecutiva, siempre que mantengan el cinco por ciento del capital. En el caso de que su participación se reduzca al tres por ciento, tendrán un consejero.El elevado nivel de aceptación de la opa ha llevado a Sacyr y las cajas a controlar el 91,12 por ciento de Europistas. Cuando culminen la fusión, realizarán emisiones de acciones para reducir su peso.