Bruselas verifica si Gates desveló de verdad el código de Windowsbruselas. El plazo ha sido escrupulosamente respetado. Ahora queda por ver si el contenido también. La Comisión Europea anunció ayer que Microsoft ha atendido a sus exigencias y ha presentado antes de la fecha límite, es decir, ayer mismo, la información que debería permitir que el resto del sector informático mundial pueda elaborar programas compatibles con el sistema Windows.Si la empresa de Bill Gates no hubiese respetado el plazo, Bruselas le podía haber impuesto una multa de hasta 350 millones de euros, que se habría sumado a las dos anteriores de 497 y 280 millones. Pero la multa sigue en el aire. El portavoz de la holandesa Neelie Kroes, comisaria europea de Competencia, admitió ayer que el ejecutivo comunitario tardará "más bien meses, que no semanas" en verificar si los códigos secretos facilitados por Microsoft sirven realmente.La duda está justificada porque ya han pasado dos años y medio desde que Bruselas acusara al gigante informático de abuso de posición dominante y le obligara a facilitar a sus competidores la información que sería el equivalente al ADN de su sistema operativo Windows. Exigencia de la que Microsoft se ha evadido desde entonces como buenamente ha podido y le ha aconsejado su legión de abogados. Microsoft ha recurrido la decisión y las multas de Bruselas y espera que la sentencia del Tribunal de la UE, para la que aún no hay fecha, le evite desvelar sus secretos.