Jesús Acebillo habla de la innovación tecnológica para la realización de fármacos y los problemas de cada mercadomadrid. Mucho tienen que cambiar las cosas para que los mercados español y europeo atraigan la inversión de las multinacionales farmacéuticas. A juicio del presidente de Novartis España, Jesús Acebillo, "existe un compromiso de la Administración por el I+D y el cumplimiento de la Agenda Lisboa" pero también recuerda que "España ha aprobado una norma -La Ley del Medicamento- que va en la dirección contraria". Reducción de precios de los medicamentos, inseguridad en la protección de las patentes y aplicación de tasas son los tres lastres de la nueva ley "que no existen en otros países y que desincentivan la inversión en I+D y el desarrollo industrial del sector", lamenta. En opinión de este directivo, existe una "situación contrapuesta", que explica del siguiente modo: "Por un lado, desde un Ministerio se impulsa la innovación y desde otro se potencian políticas economicistas de reducir la factura farmacéutica a corto plazo". Y, a día de hoy, tiene claro cuál de los dos ministerios se está imponiendo: "Sanidad va ganando por goleada", asegura.Todo lo contrario ocurre en las nuevas economías emergentes del área de Asia-Pacífico, auténtico focos de la inversión mundial en innovación biomédica, como se puso en evidencia en el II Foro de I+D Biomédica Global, que se celebró ayer en Madrid. Como responsable de la Región Intercontinental de Mercados Emergentes de la multinacional suiza, Jesús Acebillo considera que el atractivo de países como China, Singapur, Corea del Sur o la India reside en que "nunca antes en la historia se habían dado juntos una estructura de bajos costes y alta tecnología". La conjunción de los dos factores ha convertido a esta región, explica, "en la más competitiva y ha desplazado la generación de valor del rico occidente al oriente emergente". Estos dos factores justifican el actual proceso de deslocalización productiva y tecnológica. Más aún, advierte Jesús Acebillo, en un sector como el biofarmacéutico, intensivo en inversión en I+D. Más inversiónDos de las claves del desarrollo de esta región son, según el presidente de Novartis España, el aprovechamiento de la bonanza económica de estos países para invertir en tecnología e I+D en áreas concretas que en parte están financiando la Administración. Y, por otro lado, la inversión en atraer investigadores de EEUU que ya están entrenados y trabajando en centros de referencia. De hecho, el 40 por ciento de los investigadores biocientíficos de Estados Unidos procede de China y la India.