La compañía espera una ligera recuperación del mercado para estas Navidadesamsterdam. La factura ha sido más cara de lo previsto. Las críticas a la candidatura olímpica de Madrid 2012 y, sobre todo, la tramitación del nuevo estatuto catalán han mermado las ventas de cava de Freixenet en España en más de un 10 por ciento. En el último ejercicio, cerrado el pasado mes de abril, la empresa propiedad de la familia Ferrer vendió en el mercado español 33,8 millones de botellas, lo que supone un caída de más del 6 por ciento, lo que sumado al 4 por ciento que retrocedió en 2004 da un porcentaje superior al 10 por ciento, reconoció ayer en Amsterdam Enrique Hevia, vicepresidente de la compañía.El dato es más alarmante si se tiene en cuenta que las ventas en Cataluña, incluidas en esa cifra, mantuvieron una ligera tendencia al alza. "Nos ha hecho mucho daño el Estatut y no sólo a nivel de ventas. Ahora García Carrión construye una fábrica de espumosos que nos puede hacer mucho daño", admitió Hevia. Para estas Navidades Freixenet espera vender más que en las mismas fechas de 2005. Las ventas de vino con la D. O. Penedés también se han resentido. El presidente ejecutivo, José Luis Bonet, pidió al nuevo gobierno catalán (PSC, ERC, ICV) que sea moderado en sus declaraciones y adopte un actitud prudente. "Parece que eso es lo que han prometido y esperemos que lo cumplan".El boicot, la mano dura con la tasa de alcohol en los conductores y la fortaleza del euro frente a otras divisas han castigado a Freixenet en 2005. La empresa alcanzó unas ventas de 512 millones de euros, lo que supone un retroceso del uno por ciento respecto a los 518 millones del año anterior. Las ventas en España, gracias a que el vino compensó el retroceso del cava, cayeron un 0,2 por ciento y las exportaciones menguaron un 4 por ciento. En número de botellas, el grupo vendió 200 millones de unidades, 151 millones destinadas a exportación y 51 millones al mercado español, un 3,4 por ciento menos. Los beneficios netos ascendieron a 16,7 millones, con una subida del 2,45 por ciento. Antes de impuestos alcanzaron los 23,1 millones. Bonet criticó la desaparición de las ayudas fiscales a la exportación, uno de los obstáculos que se encontrará Freixenet en 2007. Además la firma, que tiene en Alemania su segundo mercado mundial, verá como el IVA germano sube del 16 al 19 por ciento. Nuevas inversionesFreixenet prepara nuevas inversiones en España, Croacia y Argentina. La primera inversión será la construcción de una nueva bodega para su filial Solar Viejo, donde invertirá más de 12 millones de euros. El arquitecto japonés Toyo Ito construirá un edificio con capacidad para un millón de botellas que competirá con otras bodegas de diseño de La Rioja. Freixenet ha adquirido una compañía croata donde producirá un espumoso para el mercado alemán, que se denominará Cavalino. Para Alemania, Freixenet ya produce otros productos singulares como el vino Mederaño o el vino de aguja Sequito y suma unas ventas de casi seis millones de botellas. En Argentina, la empresa busca una bodega para comprar en la zona de Mendoza. También aprovechará la celebración del Año de España en China para desembarcar allí en 2007.José Ferrer descartó la salida a bolsa de Freixenet "mientras dure la actual generación y, posiblemente, la siguiente ya que sólo son 12 primos que pueden entenderse". En cuanto a la firma del acuerdo con Codorníu sobre la denominada 'guerra del cava', Bonet aseguró que ha sido "muy satisfactorio" y que a partir de ahora "hemos de ir unidos para potenciar el Penedés como una región de enoturismo".