El sector recortó un 1,8% su plantilla en la UE de los 15madrid. A la vista de los datos del mercado europeo de turismos, que se espera que caiga un ligero 0,4 por ciento al final de este ejercicio y un 0,1 por ciento en 2007, nadie diría que se trata de un sector en crisis; y no lo está. Lo que sí hay es una evolución cuyas consecuencias palpables son el desplazamiento del empleo (la llamada deslocalización) de los 15 miembros de la UE (Europa Occidental) a los de reciente incorporación (Europa del Este).Por el lado de la Unión Europea de los 15, se ha visto a lo largo de los seis últimos ejercicios (desde el año 2000), cómo desparecían hasta 77.570 empleos de su sector del automóvil, debido principalmente a las reestructuraciones y los reajustes de producción de las fábricas. Supone un recorte del 1,8 por ciento sobre los 1,97 millones de empleados que empleaba este sector en el año 2000. El año pasado, y según datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), la automoción mantenía un empleo de 1,9 millones de empleados.Por el otro lado, el del Este de Europa, el sector de automoción aumentó su plantilla en este mismo periodo en 81.858 empleos, lo que supone un incremento del 8,1 por ciento. Este aumento se vio favorecido sobre todo por el fuerte desarrollo de operaciones de fabricación de los grupos europeos en esta región que tuvo lugar estos años. Volkswagen, PSA Peugeot Citroën o General Motors Europa son algunos de los que tienen plantas instaladas en estos países.Desde el lado de la industria nunca se ha querido hablar de deslocalización, aunque lo cierto es que a pesar de estos movimientos, la actividad de la industria en el conjunto de la Unión Europea, más que descender, ha aumentado un 1 por ciento en los primeros nueve meses de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior. Su volumen ascendió a 13,6 millones de unidades hasta septiembre. En este entorno, Europa Central y del Este ha aumentado su producción más de un 35 por ciento en lo que va de año.Es cierto que los fabricantes están fabricando menos en algunos países de la Europa de los 15, como en el Reino Unido, Bélgica o Alemania. Sin embargo, este efecto está compensado por el rápido crecimiento de empleo y producción que se da en los países de Europa del Este, en especial la República Checa, Polonia, Eslovaquia y Rumanía.