Compra el 5 por ciento del China Citic Bank y el 15 por ciento del CIFH por 989 millones de eurosEn meses puede duplicar su inversión inicial y no descarta nuevas compras en un futuro próximomadrid. BBVA compra el 5 por ciento del China Citic Bank (CNCB) y el 15 por ciento del hongkonés Citic Internacional Financial Holdings (CIFH), lo que le da entrada en los dos mercados, China continental y Hong Kong simultáneamente. Hacia tiempo que el banco no presentaba una operación de gran calado estratégico, exactamente desde marzo de 2005, cuando el banco anunció su intención de lanzar una opa sobre Banca Nazionale de Lavoro (BNL). Ahora, cicatrizada la herida de aquella operación frustrada dos veces, la entidad financiera se saca la espina con otra sonora compra, esta vez en el mercado chino, justo en el que insistía su presidente, Francisco González, desde hace casi dos años.Desde hace semanas se daba por favorito a BBVA en la puja por entrar en el capital del séptimo banco chino por activos, uno de los pocos que aún no contaba con un socio extranjero en su accionariado y por el que también se había interesado el Santander. Y ayer, después de una noche de largas negociaciones, la entidad anunciaba una inversión de 989 millones de euros destinados a las dos compras, que quedarán cerradas en marzo de 2007 Sólo un primer paso"Es sólo un primer paso" afirmó ayer el director financiero del grupo, Manuel González Cid. Explicó que BBVA tiene una opción de compra de otro 4,9 por ciento adicional en el Citic Bank y que en los próximos meses el porcentaje en CIFH, la filial internacional del Citic Group, también puede aumentar hasta un 25 por ciento, inversiones que supondrían el desembolso de otros 1.000 millones de euros. China Citic Bank saldrá a bolsa en el segundo semestre de 2007, entonces BBVA podrá comprar ese 4,9 por ciento más una prima del 10 por ciento sobre el precio de colocación. Si decide hacerlo durante el segundo año, la prima subirá al 25 por ciento.González Cid admitió que los 501 millones de euros pagados ahora por el 5 por ciento del Citic Bank, que supone el 3,3 por ciento del valor contable, no es usual si se contemplan bancos europeos, pero las entidades chinas, puntualizó, cotizan a una media de 4 veces o incluso 6 veces su valor contable. En cuanto al precio pagado por el CIFH, 488 millones, se aproxima mucho a su valor en bolsa. José Barreiro, director de negocios globales de BBVA, no descartó que BBVA aumente su participación en el futuro, más allá de ese 9,9 por ciento. Pero para eso, explicó, tendrá que esperar a que la legislación china vaya abriendo poco a poco la puerta a los inversores extranjeros. Ahora, el límite impuesto por las autoridades chinas no permite aventurar cuando BBVA romperá la barrera del 10 por ciento. "Nosotros, desde luego, estamos interesados en aumentar nuestra participación", afirmó Barreiro.Con estas operaciones, BBVA se convierte en el primer banco español que entra en el accionariado de una entidad china, algo que ya habían realizado grandes grupos internacionales, como Citigroup, BNP o el suizo UBS. BBVA no quiere competencia en su propia casa y por ello ha firmado un acuerdo con el grupo chino para ser su único inversor extranjero, es decir, el único con el que desarrolle negocios. La entrada en China continental de la mano de Citic Bank le permitirá hacer banca comercial y corporativa y en Hong Kong, sometido a la legislación internacional, BBVA piensa localizar su fábrica y su centro de distribución de productos asiáticos.Socio fuerte en China"No es un socio marginal", insistió ayer, hasta por cuatro veces, González Cid, al referirse al Citic Group. La pata bancaria continental es la tercera de las siete entidades financieras bajo control público existentes en China, con unos activos de 62.239 millones de euros y una cuota de mercado del 2 por ciento en préstamos y depósitos. Sus 416 sucursales tienen más presencia en la zona Este de China, la que presenta un mayor crecimiento económico, del 13 por ciento, y representa ella sola el 55 por ciento del PIB chino. El holding de Hong Kong, por su parte, gestiona unos activos de 9.267 millones de euros y ocupa el décimo lugar, con una cuota también del 2 por ciento en créditos y depósitos, en Hong Kong. La entrada en el capital de estas dos sociedades también conllevará el nombramiento de un consejero de BBVA en Citic Bank y de dos representantes en el CIFH.González Cid recordólas palabras de Francisco González: "No se puede ser un banco global sin estar en Asia". Ahora el presidente ha cumplido con su obsesión, crecer en uno de los mercados con mayor potencial financiero del mundo.