Roig toma las riendas de la división comercial tras la salida de Manuel de Juanmadrid/valencia. El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha decidido arremangarse y tomar las riendas de forma directa del departamento de compras de la compañía. Según han confirmado fuentes de toda solvencia, Roig destituyó a finales del año pasado a su número dos, el director general, Manuel de Juan, por las fuertes diferencias de criterio respecto a la nueva estrategia comercial, basada en la eliminación de las grandes marcas para reforzar su propia enseña y poder bajar los precios ante la crisis económica. De Juan, que llevaba cerca de 15 años como número dos del grupo, consideraba un error esta política, porque elimina la capacidad de decisión del consumidor, por lo que Roig decidió prescindir de él. Inicialmente fue apartado de sus funciones, pero, posteriormente, según ha confirmado la propia empresa, ha abandonado la compañía. Tras su salida, el dueño y primer ejecutivo de la empresa valenciana ha decidido ahora entrar de lleno en la gestión y reestructurar incluso todo el departamento de compras, destituyendo o cambiando de posición a quien discrepe. De acuerdo con las fuentes consultadas, en las últimas semanas han abandonado la compañía varios directores de compras, como José Luis Murciano, responsable del área de refrescos y cervezas. Y Mercadona confirma, además, que "se han producido varios cambios internos". Cambios La decisión de Juan Roig de asumir la dirección comercial ha conllevado, en cualquier caso, un movimiento estratégico en la organización con los tres departamentos que están de cara al cliente y que son: el de tiendas, el de compras y el prescripción o información al cliente sobre los distintos productos. Mercadona resta importancia a estos movimientos, porque "el éxito de la compañía siempre ha estado en el cambio", en referencia a los movimientos internos que caracterizan la gestión de los recursos humanos en la cadena de supermercados, donde el trasvase de un departamento a otro es habitual. La cadena de supermercados tiene previsto presentar los resultados del pasado ejercicio en los próximos días, aunque de momento ha avanzado ya que el cambio de estrategia le ha permitido ahorrar más de 30 millones al mes. Tras la salida total o parcial de marcas como Nocilla, CIF, Garnier, Hojiblanca, Calvo, Bimbo, Gallo, Hero, Oscar Mayer, Vileda, Campofrío, Fontaneda, Danone, Nestlé o Leche Pascual y, al margen de las actuaciones que puedan llevar a cabo otras organizaciones sectoriales, más de 30 empresas han pedido la intervención del Foro de Marcas Renombradas. Su director general, Miguel Otero, ha confirmado a elEconomista que "aunque representamos a distintos sectores, el 40 por ciento de nuestros socios se ha visto afectado por la decisión y nos ha pedido actuar, por lo que el próximo día 11 de marzo celebraremos una reunión de la junta directiva para marcar la estrategia a seguir". Las empresas de alimentación reclamaron ya a la Federación de Industrias de Alimentación y Bebida (Fiab) que interpusiera una denuncia en los tribunales contra el grupo, por no avisar por escrito con los seis meses reglamentarios para romper los contratos y actuar de forma unilateral.