El mercado sigue descontando que habrá una oferta y la empresa de Salazar se dispara en bolsamadrid. ¿Está preparando Ebro Puleva una opa hostil sobre el grupo SOS Cuétara, tal y como publicaba ayer nuestra competencia? El mayor grupo español de alimentación envió un comunicado a la CNMV en el que no dejaba lugar a dudas. "Ebro Puleva desmiente categóricamente su participación en una operación de tal naturaleza. Deseamos que la difusión de esta comunicación ponga fin a la inclusión de nuestro nombre en rumores, foros o noticias que hagan alusión a la participación de Ebro en una hipotética operación corporativa como la descrita". Sin sentidoJesús Salazar, el presidente de SOS, negó ya hace unos días una operación en este sentido, que en su opinión "no tiene ningún sentido", ante un rumor publicado en un diario gratuito. Este rotativo, al que han seguido después otros, apuntaba a la posibilidad de que Ebro estuviera trabajando con Abengoa para lanzar una opa. Aunque la empresa andaluza no ha emitido todavía ningún comunicado público, una portavoz sí que reconoció ayer que "estamos estudiando enviar un desmentido oficial a la CNMV porque no tiene ningún sentido vincularnos a una operación como ésta".El problema, además, tal y como informaba ayer elEconomista, es que si los dirigentes de Ebro tuvieran que llegar a un acuerdo para la fusión o compra de SOS tendrían que pagar un precio desorbitado. Al cierre de ayer, el valor en el mercado de la compañía se elevaba a 1.910 millones de euros. De acuerdo con los analistas consultados, deberían abonar por los beneficios de esta última más de dos veces los que se paga por los suyos". La operación podría tener sentido si SOS valiese un 60 por ciento menos", afirma José Francisco Ruiz, analistas de Kepler Equities. Comprar SOS, de todos modos, no es nada fácil. Kepler, no obstante, fue uno de los brokers más activos ayer y adquirió casi cien mil títulos, equivalente al 4 por ciento de las acciones. Entre Jesús y Jaime Salazar controlan, junto al empresario Daniel Klein, casi el 32 por ciento de la compañía. Si a esta participación se suma el 27,2 por ciento que tienen las cajas andaluzas sería imposible lanzar una oferta sin un acuerdo previo. El núcleo duro de la empresa posee el 58,9 por ciento de las acciones y cualquier maniobra debe contar con el apoyo del Consejo de Administración. Fuentes de las cajas reconocían ayer que "los accionistas de referencia no van a vender, por lo que, al contrario de lo que se ha publicado, no tiene ningún sentido la presentación de una oferta hostil.El capital riesgo disparaOtra cosa muy distinta es lo que piensa el mercado. Las acciones de SOS subieron ayer un 6,19 por ciento, hasta 13,9 euros, dando por hecho que sí que iba a haber una oferta pública de adquisición de acciones. Se apunta también, en este sentido, por el capital riesgo y más concretamente por Apax Partners o alguna firma sin intereses todavía en España.El atractivo de SOS, en cualquier caso, es evidente. La compañía está duplicando su tamaño cada tres años y medio vía adquisiciones. Tras hacerse con la conocida marca de arroz valenciana, Salazar ha comprado Cuétara, el grupo Koipe, propietario también de marcas como Carbonell y Elosúa, y las aceiteras italianas Minerva y Carapelli.El grupo SOS Cuétara alcanzó el pasado ejercicio unas ventas de 1.254,9 millones de euros. Jesús Salazar ha reconocido, recientemente, que su objetivo es hacer nuevas adquisiciones de aceite en Italia para crecer en el mercado norteamericano.