Quiere captar 9 millones de clientes particulares y 400.000 empresas en tres añosmadrid. Ahora sí. Latinoamérica está lanzada. Crecimientos en la economía próximos al 5 por ciento, inflación decreciente, aumento de la población pudiente o, a la inversa, descenso de las personas sin recursos; estabilidad que propicia el ahorro y la inversión (léase que favorece el negocio bancario)... ¡Es el momento de redoblar la apuesta!Eso, más o menos, es lo que se deduce del ambicioso plan estratégico desvelado ayer por el Santander. Quiere que el beneficio neto en la región crezca por encima del 20 por ciento cada año entre 2006 y 2009. Lo dijo el máximo responsable del grupo en la región, Francisco Luzón, en una reunión con analistas. Con una simple extrapolación, el Santander ambiciona ganar allí de 5.000 a 5.100 millones de dólares en 2009 (por encima de 4.100 millones de euros). ¿Y supone...? Por dar un referente: que Iberoamérica aportará más de lo que ganó el grupo cántabro al completo hace dos años -el beneficio de 2004 ascendió a 3.135,6 millones de euros-.Para conseguirlo pondrá a toda máquina la fábrica de captar clientes y vender productos. Y extenderá un cheque de 2.000 millones de euros para armarse mejor a la hora de plantar batalla. Un total de 1.023 millones irán a inversiones tecnológicas y 993 millones a inmovilizado, palabra que esconde proyectos como la instauración de la marca única Santander que lucirá en todas sus filiales a lo largo del globo terráqueo -salvo alguna rara excepción como Banesto-.En el frente, justo donde se ganan los clientes, pondrá otras 945 oficinas -llegará a las 5.015 sucursales-, 5.168 cajeros automáticos -19.708 al final-, y 3.638 posiciones de call center para atender al cliente -serán 11.436 en 2009-.Ya ¿y cómo va a crecer? Frente a unos 100 analistas -esos que estudian las cifras y piden explicaciones si se incumplen- y al cobijo del edificio representativo del grupo en la madrileña localidad de Boadilla, Luzón precisó que son objetivos con crecimiento orgánicos. Es decir, sin extras de compras y con la simple generación de negocio.Y, acompañado en presencia e intervención por los máximos dirigentes del grupo en países claves de la región, desgranó cúanto quiere y cómo. En clientes: se propone "robar" a la competencia o incluir en el negocio de banca a 9 millones de particulares, 15.000 empresas y 417.000 pymes. En números redondos, su cartera alcanzará los 30 millones de clientes individuales. En negocio: piensa subir las nóminas domiciliadas desde 5,1 millones hasta 8,3 millones. Un crecimiento del 63 por ciento en uno de los producto que más fideliza a un ciudadano con su banco. En tarjetas de créditos, el aumento fijado es del 69 por ciento, en seguros del 67 por ciento y en crédito al consumo del 65 por ciento. En resumen: duplicar el negocio. ¿Poco? ¿mucho? Ya lo hizo con el anterior plan estratégico 'I06'.