madrid. Cualquier tipo de operación es susceptible de irse al traste. Y la última ha sido en Italia y ha tenido como protagonistas a Banco Popolare di Verona y Novara y la aseguradora Cattolica. Una fusión que contaba con un invitado de excepción, la española Mapfre, como posible compradora de los activos de los que se desprendería el nuevo grupo italiano fusionado. Pero todo esto se ha quedado en el aire después de conocerse que Banca Popolare y Cattolica han roto sus planes de fusión. ¿Qué dice Mapfre en este nuevo escenario? Fuentes oficiales de la aseguradora explicaron que "están estudiando la nueva situación en Italia". El proyecto de fusión contemplaba que Cattolica se desprendiese de hasta el 45 por ciento de los activos, en los que Mapfre había mostrado su interés. Tras la ruptura de la operación se abre un nuevo escenario para Mapfre, en el que muchos analistas consideran que la aseguradora española podría cobrar protagonismo. Pase lo que pase, la compañía presidida por José Manuel Martínez, que tenía hasta el próximo 29 de noviembre de plazo de exclusividad para quedarse con los activos de Cattolica, explicó que su decisión final en Italia la comunicará a a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A pesar de que se ha roto la fusión de las dos entidades italianas, Mapfre ha mostrado su interés por conseguir una presencia efectiva en Italia. "Conocemos a Cattolica desde hace años y es lógico que estemos hablando en este momento de reestructuración", señalaba el vicepresidente ejecutivo de Corporación Mapfre, Domingo Sugranyes, a el pasado 26 de octubre. De la misma forma, ha quedado patente que Cattolica tiene en cuenta a Mapfre a la hora de estudiar operaciones. Dos buenos ingredientes para hacer negocio.