Con esta medida, la japonesa produciría en Estados Unidosnueva york. Carlos Ghosn, el máximo ejecutivo de Nissan y Renault, podría alquilar factorías infrautilizadas de General Motors o Ford para fabricar automóviles.Ghosn dijo que revisarán las fábricas que se prevén cerrar o que tengan sobrecapacidad para comprobar si son adecuadas para las necesidades de Nissan. "Hoy, con todos los productos que traemos de Estados Unidos, sabemos que nuestras previsiones son mayores que nuestra capacidad", dijo en una entrevista en referencia a su punto de vista sobre las ventas en Estados Unidos. "Tendremos que encontrar formas de fabricar esos automóviles".Nissan ya compra automóviles a Mitsubishi y a Suzuki, en Japón, y los vende bajo su propia marca. Ghosn sigue buscando un socio que le ayude a crecer en Estados Unidos. "Tiene sentido para Nissan utilizar la capacidad ociosa para crecer sin incurrir en los costes de construcci¢n de una nueva fábrica", dijo Atsushi Osa, que colabora en la gestión de 4.100 millones de dólares en Sumitomo Mitsui Asset Management, en Tokio. "Nissan necesita claramente más producción".El interés de Nissan sería un regalo llovido del cielo para GM y Ford, que proyectan recortar en 75.000 empleos sus plantillas de Estados Unidos por el cierre de 25 fábricas. Están reduciendo tamaño porque las automovilísticas japonesas, como Nissan y Toyota, fabrican más vehículos en América del Norte."Es como un gol por toda la escuadra", dijo Jim Womack, presidente de Lean Enterprise Institute en Brookline, Massachusetts. "Una empresa que necesita capacidad puede conseguirla rápidamente. GM y Ford trasladarían costes".Más que comprar una fábrica infrautilizada de GM o Ford, lo cual requeriría que Nissan también contratara los trabajadores afiliados al sindicato United Auto Workers, Ghosn podría acordar que se fabrique un modelo específico. Ghosn dijo a los informadores que no se le había acercado DaimlerChrysler para que comprara su filial Chrysler. En su intervención reiteró su interés en encontrar un socio en Norteamérica que añadir a la alianza Nissan-Renault.Los comentarios de Ghosn llegan seis semanas después de que él y el responsable ejecutivo de GM, Rick Wagoner, terminaran las conversaciones sobre una alianza a tres bandas. GM, el mayor fabricante mundial, pidió dinero a cambio de un acuerdo de cooperación, señalando que él mismo jugaba en contra. "La alianza está formada por un socio asiático y otro europeo", aclaró Wagoner y añadió: "Ampliar la alianza para incluir a un socio estadounidense tiene sentido".Ghosn también reiteró que "nunca hubo intención" de una fusión o compra con GM. "Desde el principio dijimos que si no estábamos de acuerdo, no pasaría nada".