El mercado transaccional español registró 595 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe de 12.163 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, según los datos de TTR. En términos interanuales, esto supone una caída del 59,5% en volumen y del 26,72% en número. En abril, un mes marcado por el estado de alarma por la crisis del coronavirus, se llevaron a cabo 59 operaciones de fusión o adquisición, con un importe agregado de 2.785,6 millones de euros.A nivel sectorial, el inmobiliario ha sido de nuevo el más activo del año, con un total de 142 transacciones, 20 en abril, pese a que registra una disminución del 34% con respecto al mismo periodo de 2019. Le sigue el sector tecnológico, con 102 operaciones, de las que 22 se llevaron a cabo en el último mes, y un retroceso interanual del 7%. Por lo que respecta al mercado transfronterizo, entre enero y abril, las empresas españolas han elegido como principales destinos de sus inversiones a Portugal y Francia, con doce y seis operaciones, respectivamente. En términos de importe, Portugal es el país en el que España ha realizado un mayor desembolso, con un importe agregado de 1.191 millones. Por otro lado, los países que mayor número de inversiones han realizado en España fueron Reino Unido (38) y Estados Unidos (33). Por importe destaca Alemania, con un importe agregado de 1.759,6 millones. Respecto al capital privado, de enero a abril de este año se han contabilizado un total de 35 operaciones, cuyo importe no confidencial agregado es de 1.718 millones. Esto supone una disminución del 59,3% en el número de operaciones y un descenso del 90,12% en el importe respecto al mismo periodo de 2019. En venture capital se han llevado a cabo 114 transacciones, cuyo importe no confidencial agregado ascendió a 216 millones. Se trata de una reducción del 68,73% en el capital movilizado.