La aerolínea reactivará 160 aviones para llegar a 106 destinosLufthansa se prepara para poner fin a los vuelos de repatriación y recuperar poco a poco las rutas regulares. La compañía, que lleva desde finales de marzo con casi toda la flota parada por las restricciones a la movilidad impuestas por los distintos gobiernos para frenar la propagación del virus, ha anunciado que tiene previsto volar en junio a 106 destinos, con 160 aviones, el 21% de la flota con la que cerró 2019. "Se reactivarán un total de 80 aviones con el calendario de junio, lo que significa que se podrá viajar a un total de 106 destinos en el próximo mes", explica la compañía en un comunicado, en el que anuncia la reapertura de las rutas entre Alemania y Mallorca, Creta y la isla germana de Sylt, entre otros destinos. El grupo aéreo, que está negociando un rescate de 9.000 millones con Alemania a cambio del 25% de su capital, solo volará con Swiss, Luft-hansa y Eurowins mientras que Austrian Airlines y Brussels Airlines seguirán paradas."La gente tiene un gran deseo de viajar nuevamente. Los hoteles y restaurantes se están abriendo lentamente, y las visitas a amigos y familiares en algunos casos se están permitiendo. Con la debida precaución, estamos haciendo lo posible para que las personas puedan viajar. No hace falta decir que la seguridad y la salud de nuestros clientes y empleados son de máxima prioridad", dice Harry Hohmeister, miembro de la Junta Ejecutiva de Lufthansa. Así, la compañía recuerda que el uso de mascarillas será obligatorio durante todo el vuelo y que las personas que viajen deben cumplir las limitaciones de los países de destino. Lufthansa plantea reabrir la ruta a Mallorca, y posiblemente a Canarias, después de que tanto Alemania como España abrieran la puerta a que los alemanes pudieran ir a sus segundas residencias. Aunque la CE ha recomendado mantener las fronteras cerradas hasta el 15 de junio, existe la confianza de que se flexibilizarán los viajes de cara a julio. Rescate estatalLa semana pasada se conocía que la aerolínea está negociando un rescate de 9.000 millones con el Ejecutivo de Angela Merkel que incluye una "participación sin voto" del 25,1% en la compañía como contrapartida y un préstamo garantizado. "Las condiciones se siguen discutiendo. Una participación en el capital también forma parte de las negociaciones". Así, la firma ha confirmado que esta estudiando varias alternativas para llevar a cabo una ampliación de capital, que incluye un aumento del valor nominal de las acciones para proteger el interés de los accionistas actuales, antes de crear una participación del 25,1% para Alemania.El acuerdo, que se negocia con el Fondo Federal de Estabilización Económica de Alemania, para paliar los efectos del coronavirus también incluye la posibilidad de renunciar al pago de futuros dividendos y el derecho del Ejecutivo de Angela Merkel a tener un sillón en la Comisión de Supervisión. Los accionistas de la aerolínea han aprobado esta semana la suspensión del pago del dividendo con cargo a los resultados de 2019 para preservar la caja.