El presidente de ACS, Florentino Pérez, destacó ayer, durante la junta general de accionistas celebrada de manera telemática, que el grupo cuenta con "una posición saneada y una desahogado liquidez de más de 12.000 millones de euros" para enfrentar la crisis por el Covid-19, incluyen su tesorería disponible y diversas líneas de crédito disponibles. La junta de accionistas aprobó el reparto de un dividendo de 1,99 euros por acción bajo la fórmula de scrip dividend, para un total de 630 millones de euros. El primer ejecutivo de ACS remarcó la solidez de la compañía en esta coyuntura, que le permitirá, a pesar de las incertidumbres, ser "optimistas" para que 2020 sea "un buen año". "Estamos preparados para afrontar el desafío", ha señalado Pérez, quien confía en que "la acción de ACS recupere su valor fundamental".El también presidente del Real Madrid subrayó que, además, de la liquidez, la empresa cuenta con una cartera diversificada tanto por actividades como por negocios, al tiempo que tiene identificado un conjunto de potenciales proyectos de infraestructuras con un volumen superior a los 230.000 millones de euros en EEUU, Canadá, Europa y Australia. A este respecto, hizo hincapié en la apuesta por algunos de estos países, como Estados Unidos, por las infraestructuras con planes extraordinarios para acelerar estos proyectos para compensar la caída esperada de la economía.Pérez también hizo referencia a la apuesta de la compañía por el negocio de las energías renovables. En este sentido, señaló que cuenta con una cartera de activos de más de 2.700 MW, con una inversión de 5.700 millones de euros, de los que ACS ha aportado 1.000 millones, y otros 6.000 MW más en fase de promoción. En el marco de la actual crisis, Pérez resaltó que ACS está "manteniendo un nivel de actividad relativamente estable", de manera que "la mayoría de los proyectos siguen ejecutándose y las perspectivas más conservadoras pronostican algún retraso de la actividad durante unos meses". Abertis entra en MéxicoPor su parte, el consejero delegado de ACS, Marcelino Fernández Verdes, anunció que Abertis, de la que la compañía controla el 30% de forma directa –más el 20% menos una acción a través de Hochtief–, cerrará la próxima semana la adquisición, junto con el fondo de Singapur GIC, del 70% del capital de Red de Carreteras de Occidente (RCO), una concesionaria que gestiona 876 kilómetros de autopistas en México. Esta compra supondrá el retorno de Abertis al mercado mexicano.