El fraude en el empleo creció 1445 millones en tres añosLa evasión fiscal del IVA con facturas falsas y del impuesto sobre la renta en sueldos y salarios, a través de una relación laboral oculta, asciende a 85.887 millones de pesos (33.40 millones de euros). Ese es el tamaño de la pérdida generada durante 2018 por empresas y personas físicas que simularon operaciones para reducir la carga de impuestos a pagar, de acuerdo con estimaciones de físicos y matemáticos que participaron en la elaboración de estudios encargados por el Servicio de Administración Tributaria, SAT.Para saber cómo evaden las empresas que deducen operaciones simuladas conocidas como Efos, el SAT encargó al Centro de Ciencias de la Complejidad del Instituto de Física de la Unam, el estudio Evasión en IVA: Análisis de Redes. También colaboró el departamento de Redes y Ciencia de Datos de la Universidad de Europa Central, ambas instituciones usaron técnicas innovadoras de ciencia de redes e inteligencia artificial, con información que les proporcionó el SAT.Se lograron identificar lazos entre actores que comercializan facturas electrónicas que simulan operaciones, tales como canales de transacciones, mediante algoritmos y técnicas de análisis estadístico de teoría de redes.Para el estudio se analizó un catálogo de más de 10.000 Registros Federales de Contribuyentes encriptados para proteger la identidad de las empresas y personas físicas. La lista incluyó tanto los Efos, considerados factureros (falsificadores de facturas), así como a presuntos simuladores. Se encontró que la evasión de los factureros pasó a dar un salto de 1.559 millones de euros en 2015 a 3.004 millones en 2018; un promedio anual de 2.356 millones de euros. De acuerdo con las nuevas in-vestigaciones académicas, falta incluir la evasión en 2018 del IVA de contribuyentes sospechosos cercanos a las empresas fantasma, por un monto de 298 millones de euros.