La plantilla advierte a la marca que sería fraudulento aplicar un Erte el lunes Nissan se ha visto obligada a paralizar la producción de la factoría de Zona Franca, en Barcelona, hasta el viernes a consecuencia de la huelga indefinida que llevan a cabo los trabajadores desde el pasado lunes. La marca decidió a mediodía de ayer que sus empleados abandonaran la planta con un permiso retribuido. La causa: la paralización total de la producción en la planta del grupo en Montcada i Reixac (Barcelona), a raíz del paro y que ha dejado sin piezas a la Zona Franca, donde se tenía que ultimar un pedido de 1.700 unidades de pick up para Mercedes, con entrega prevista para finales de mayo.Para realizar estos trabajos, Nissan había levantado con fecha del pasado lunes la aplicación del Erte que solicitó para los 3.000 trabajadores en plantilla, en el marco de las medidas establecidas por el decreto del Estado de Alarma, acogiéndose a una situación de fuerza mayor por la falta de material suministrado por los proveedores.Ahora los sindicatos advierten a la marca que denunciarán la vulneración del derecho de huelga y uso fraudulento del expediente de regulación si la próxima semana decide reinstaurarlom amparándose en los mismos supuestos. "La empresa no se puede beneficiar de las ayudas del Estado cuando la falta de suministro se debe al desabastecimiento por motivo de una huelga, no por el Covid-19", señalan fuentes sindicales de Sigen-Usoc, el sindicato mayoritario en Nissan.Por ello, el comité llevará a cabo todas las acciones que sean necesarios para que, en caso de presentar un nuevo Erte, éste sea denegado por la Administración. En la misma línea, fuentes de CCOO concretan que estan valorando jurídicamente si esa decisión puede vulnerar el derecho de huelga y suponer un fraude a la seguridad social y a las prestaciones de desempleo, al pretender que sean las arcas públicas las que sufraguen los costes que la empresa tenga con la huelga indefinida.A pesar del interés de la compañía japonesa en entregar los modelos a Mercedes, según fuentes sindicales, desde el lunes se han producido un centenar de pick up de las 1.700 encargadas por Mercedes gracias al stock de piezas que había en la planta de Zona Franca, pero el paro de la totalidad de la plantilla -un centenar- del centro de estampación de Montcada, ha interrumpido la fabricación de partes del exterior del coche, como el capó o el portón delantero. La huelga también ha evitado el funcionamiento de la planta de la marca en Sant Andreu (Barcelona).Caja de resistencia Para paliar el perjuicio económico que asumen los empleados de Montcada con el paro total, el millar de trabajadores que en varios turnos han trabajado desde el lunes para tratar de completar el pedido de pick up para Mercedes han constituido una caja de resistencia para compensar la pérdida de salario.La huelga indefinida es un intento de los sindicatos para presionar a la multinacional nipona para que aclare cuanto antes qué planes de futuro tiene para sus centros en Cataluña, en especial para la planta de la Zona Franca. El cierre destruiría 3.000 empleos industriales directos -de un total de 5.400 personas que trabajan para la marca en España- y entre 20.000 y 37.000 puestos de trabajo indirectos.Ayer, desde los sindicatos, se daba por "ganada" la primera batalla abierta contra la empresa y se reiteraba a la dirección de la marca japonesa que un cierre de Nissan en España acarrearía graves consecuencias sociales y económicas. Por su parte, la compañía insiste en que no hay una decisión tomada sobre su continuidad en España y emplaza a los sindicatos a conocer los detalles de un plan industrial global para todo el grupo en Europa, a finales de mayo.