Varias empresas representadas por Asebio han puesto a disposición del Gobierno una producción de 750.000 test PCR y 640.000 test rápidos, que serán herramientas clave para la desescalada. Pregunta: ¿Cuándo presentaron esta iniciativa al Gobierno?Respuesta: Esto surge hace aproximadamente quince días, a petición del ministro de Ciencia e Innovación. Él se puso en contacto con siete compañías que desarrollan y fabrican test de diagnóstico in vitro para Covid en España. En esa reunión, el ministerio traslada su voluntad de tener una relación con ese grupo de compañías y a partir de ahí es cuando se propone la creación de una asociación. Como en esa reunión había varias compañías de Asebio, nos ofrecimos a coordinar y prestar servicio logístico a ese grupo de trabajo. P. La reunión fue hace quince días. ¿Qué respuesta han tenido del ministerio?R. Cuando se puso en marcha el grupo, que fue una semana después de esa primera reunión, se hizo un documento de propuesta que se envió al ministerio y a éste le pareció bien. Ahora tenemos una reunión convocada para hoy con el ministro de Ciencia.P. ¿En esa reunión se van a establecer las necesidades de compra del Gobierno y la capacidad de producción?R. Hay que tener en cuenta que es el Ministerio de Ciencia el que nos está recibiendo. Yo creo que va a tener un marco más amplio. Nosotros ahí le vamos a trasladar las capacidades que tienen las compañías españolas y las necesidades que afrontan. A partir de ahí, habrá que ver en qué líneas quieren trabajar con nosotros.P. ¿Qué capacidad de producción tenéis?R. En este momento podemos fabricar 745.000 kits PCR a la semana y de los test de anticuerpo son 640.000. Quiero destacar que tenemos la capacidad de multiplicar por dos y por tres en el plazo de un mes. Siempre y cuando haya una previsibilidad de la demanda, porque las compañías para poder escalar su producción tienen que hacer inversiones y la viabilidad de esas inversiones responde a la demanda. P. Por tanto, están a expensas de lo que diga el MinisterioR. La política comercial de cada compañía, las relaciones con las autoridades en un marco de un proceso de compra son decisiones individuales. En ese sentido nosotros no intervenimos, nosotros lo que pretendemos es poner en valor las capacidades que tienen las empresas y luego serán cada una de ellas, con el Gobierno o las comunidades autónomas, las que establezcan sus relaciones comerciales.P. Las empresas que forman parte de este grupo de trabajo no son poco conocidas. ¿El Ministerio no tenía constancia de vuestra existencia, para haberse puesto en contacto antes?R. Probablemente, las autoridades conocían el mapa de empresas que desarrollan este tipo de soluciones. De hecho, algunas de ellas han vendido al Sistema Nacional de Salud. Lo que estamos trasladando es que, más allá de que cada una se ponga en contacto con los distintos compradores y también están reportando sus capacidades productivas de acuerdo a los que establece el Real Decreto. Nos gustaría profundizar en ese diálogo con las autoridades, de manera que entendamos también lo que las autoridades necesitan, porque si lo sabemos podremos responder a la demanda.P. El Gobierno ha adquirido test chinos por precios por encima de la media ¿Cómo son los vuestros?R. Lo que estamos reportando es capacidad de producción PCR y luego están los de anticuerpo. La información que ha trascendido de los test chinos han sido de los rápidos de anticuerpo. En este momento no hay test de anticuerpos rápidos validados para poder ser utilizados de fabricación española. Se importan todos. Lo que hay es en desarrollo. De hecho, de lo que hemos reportado, hay test que no tienen la validación necesaria para poder ser comercializados como test de diagnóstico in vitro, cosa que esperamos que en breve sea así. P. Entonces, los 690.000 test de anticuerpo, ¿son importados?R. No, es capacidad propia, pero aún está sin validar. Esperamos que en las próximas semanas algunos de nuestros fabricantes vayan obteniendo las certificaciones requeridas que exige la legislación.P. Se hace mucho hincapié en lo necesario que es tener producción nacional. ¿Por qué no se ha trabajado antes con los test?R. Hay que tener en cuenta que esta tecnología se ha tenido que desarrollar. Particularmente, en el caso de los anticuerpos esta consideración es más relevante ,porque para desarrollar un test de anticuerpo tienes que validarlo en personas que hayan sido infectadas y hayan superado la infección con éxito. Hasta que no hemos tenido pacientes de este tipo no hemos podido acceder a las pruebas necesarias para validar estos test. Eso hace que en España hayamos desarrollado estos productos más tarde que en Asia.P. De cara a la desescalada, ¿cuántos test pueden hacer falta?R. Es una respuesta muy complicada. Nosotros somos una asociación empresarial, no somos expertos en epidemiología. Eso lo tendrán que decidir las autoridades sanitarias. Nosotros, de acuerdo a esas necesidades, trataremos de responder de la mejor forma posible. Lo que creemos es que es importante poner en valor que en España hay capacidad productiva.