La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, expresó en el Congreso su deseo de que la CE reciba la revisión de su cuadro macroeconómico y el nuevo plan presupuestario que remitiría ayer por la la noche "con la responsabilidad y actitud colaborativa" que, considera, debe tener en esta situación de crisis provocada por la pandemia del coronavirus, que han provocado un deterioro de las previsiones: "Ojalá que no se cumplan y decir que la realidad ha sido mejor que la que pinta", ha dicho."Esperamos que la Comisión lo reciba con la responsabilidad y actitud colaborativa que se espera en un momento como el que vivimos", ha señalado la ministra, reconociendo que el impacto de la enfermedad Covid-19 en los planes presupuestarios del Gobierno "será notable" y "romperá la tendencia de reducción de déficit que mantenía".Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, a la que ha acudido este jueves para dar cuenta de las actuaciones desarrolladas por su Departamento en esta crisis, la ministra ha señalado que en el Gobierno "no intentan ser optimistas ni pesimistas", y ha recordado que siempre han sido "extremadamente cautos"."No queremos llevarnos a engaños. Queremos saber exactamente cuál es la situación, y ojalá las previsiones no se cumplan, y decir que la realidad ha sido mejor que la que pinta en un momento no muy preliminar", ha aseverado, destacando cómo algunos organismos anticipan "cifras absolutamente escandalosas respecto al comportamiento del déficit o la deuda".Montero ha recordado que hasta marzo el déficit acumulado se había reducido en un 13,9% en la Administración central. Sin embargo, ha señalado que son números que "pertenecen ya al pasado", ante la emergencia de esta pandemia, pero que, ha reivindicado, "demuestran que el Gobierno estaba gestionando de forma eficiente, reduciendo el déficit antes de que irrumpiera de la mayor emergencia sanitaria en más de un siglo". Respecto al cierre del déficit de 2019, del 2,82% del PIB según los datos ofrecidos por Eurostat, frente al 2,64% que marcaba la Intervención General del Estado, dependiente de Hacienda, Montero ha señalado que se debe a un cambio de criterio en la imputación de activos fiscales diferidos (DTA) que no comparte y que este organismo europeo aplica "por prudencia".