Las seis principales entidades del país llegan a los últimos días de abril con 378.000 solicitudes de moratoria hipotecaria y de créditos al consumo por parte de los clientes. El Gobierno aprobó el pasado 17 de marzo una moratoria que permitía a los ciudadanos no pagar nada del importe de su cuota hipotecaria o su préstamo durante tres meses, siempre y cuando se hubieran visto afectados económicamente por la crisis sanitaria. Sin embargo, tan solo unos días después, el conjunto de las entidades españolas pusieron en marcha de forma voluntaria su propia moratoria por hasta doce meses en el caso de los préstamos inmobiliarios y seis meses para los créditos al consumo. En este caso, los clientes no pagan el principal del préstamo mes a mes, pero sí los intereses del mismo. Desde el inicio de estas medidas y hasta los últimos días de abril, la cifra de solicitudes va camino de situarse en las 400.000. 'Ranking' de entidadesCaixaBank es la entidad que más operaciones ha recibido; 120.000 para crédito al consumo y otras 95.000 para hipotecas. Le sigue el Santander con 46.000 solicitudes para préstamos personales, lo que equivale al 9% del saldo en este segmento, y otras 45.000 para créditos al consumo, suponiendo estas últimas ya el 8% de su cartera hipotecaria. Por su parte, Bankia ha gestionado hasta el 27 de abril 19.400 operaciones para el impago de la cuota hipotecaria y otras 14.100 para préstamos personales. En unas cifras similares se mueve BBVA, entidad que ayer informó que ha realizado 15.000 moratorias de créditos para la adquisición de vivienda y 14.000 para los otros préstamos. Las cifras del banco azul solo hacer referencia a las operaciones a través de la disposición del Ejecutivo. Por su parte, Bankinter comunicó que había recibido 2.500 solicitudes de sus clientes para las moratorias, sin desglosar los datos. Finalmente, el Sabadell ha gestionado 1.800 peticiones de moratorias públicas, equivalentes a 145 millones. Por la vía de la moratoria voluntaria, tiene pendientes operaciones por un volumen de 275 millones.