En los tres primeros meses del año el déficit del Estado se situó en 5.509 millones, frente a los 6.402 millones del mismo periodo del año anterior, lo que supone una reducción del 13,9% respecto al mismo periodo de 2019, según los datos publicado ayer por el Ministerio de Hacienda. Los datos hasta marzo apenas recogen los efectos sobre las cuentas públicas de la pandemia del Covid-19, cuyo impacto se reflejará en los próximos meses, alerto Hacienda. No obstante, en los resultados de las Cuentas pública del primer trimestre destaca el incremento de los gastos en consumos intermedios como consecuencia del aumento en 896 millones en el programa de prestaciones sanitarias y farmacia. Por su parte, contabilizando el desfase presupuestario de las Comunidades Autónomas, a finales de febrero el déficit consolidado de las Administraciones Públicas, excluyendo a las Corporaciones Locales, se colocó en 11.245 millones.En los dos primeros meses, las Comunidades Autónomas registran un déficit de 892 millones, la Seguridad Social un superávit de 1.055 millones y la Administración Central un superávit de 638 millones.Hacienda remarca que el déficit primario –excluido el gasto en intereses– se ha rebajado en el primer trimestre del año a 364 millones, frente a los 900 millones de marzo del pasado año.La reducción del déficit se ha debido principalmente a una contención en el gasto que en el primer trimestre ascendieron a 53.008 millones, un 0,4% superior al mismo periodo de 2019.Por el lado de los ingresos, ascendieron a 47.499 millones de euros, un 2,4% respecto al mismo periodo de 2019. Los impuestos y cotizaciones sociales alcanzan los 40.608 millones, con una reducción del 1,7%. Por tributos, el IRPF, que cae un 10,2%, fue compensado por el Impuesto sobre Sociedades, que aumenta en 710 millones, debido a¡ una devolución extraordinaria