Mejora su resultado operativo un 5,1% por medio ambiente y agua y su liquidez triplica la deuda a corto plazoFCC obtuvo un beneficio neto de 28,1 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un 61,2% menos que en mismo periodo de 2019, afectado por impacto de una provisión de 20 millones de euros que la crisis del Covid-19 ha causado en sus negocios, especialmente en el construcción, durante el mes de marzo y que se ha agudizado durante el mes de abril. No en vano, en estos resultados no se registran los efectos del parón total que el Gobierno obligó a la construcción en las dos primeras semanas de este mes. El grupo que controla el mexicano Carlos Slim cuenta con liquidez suficiente para, en este contexto, hacer frente a sus obligaciones financieras, al sumar 1.749,8 millones de efectivo y líneas disponibles, frente a 682,2 millones de deuda a corto plazo (12 meses).Con todo, FCC logró un incrementó de su resultado bruto de explotación (ebitda) del 5,1%, hasta alcanzar los 281,5 millones de euros entre enero y marzo. A esta subida contribuyeron especialmente las actividades de medio ambiente y agua, así como a la mayor aportación del área de concesiones. En concreto, el negocio de medio ambiente aumentó un 11,6% su ebitda, hasta los 113,8 millones, con un positivo comportamiento de España y mayores operaciones internacionales. Mientras, la división de agua generó un ebitda de 62,2 millones, lo que supone un alza del 5,6% con respecto al primer trimestre del año pasado. El área de concesiones multiplicó por casi siete veces su resultado operativo, hasta los 24,5 millones, tras la toma de control de Cedinsa, operadora de cuatro autopistas en Cataluña. Por su parte, la actividad de construcción se contrajo un 8,8%, hasta 20,7 millones, y la de cemento un 35,6%, hasta 9,6 millones. En cuanto a los ingresos, crecieron el 3,3%, hasta 1.485,4 millones, gracias a la aportación de Cedinsa y al crecimiento en las áreas de agua (6,3%) y medio ambiente (3%). La cartera de ingresos del grupo cerró en 31.077,6 millones, un nivel similar al de hace un año.