En Europa, todos los grandes índices se anotaron ayer subidas. El Ibex 35 destacó por superar los 7.000 puntos de nuevo, algo que no sucedía desde hace once sesiones. La referencia española repuntó un 3%, hasta alcanzar los 7.050 puntos, si bien no superó los máximos de abril de 7.108 enteros. Sí lo hizo el Mib italiano, que sobrepasó los 18.000 puntos y rebotaba algo más de un 20% desde el suelo de la caída previa. En el caso del EuroStoxx 50, este ascenso es ya del 25% y rozaba los 3.000 puntos al cierre de la sesión. Su máximo anual está en los 3.865,18 puntos. Entre las subidas más señaladas en el parqué europeo sobresalió la de Airbus, que repuntó un 11,4%, a pesar de una fuerte caída del beneficio en los tres primeros meses de 2020. BBVA subió más de un 8%.Pero los ascensos no se limitaron al Ibex. El Dax alemán avanzó un 2,89%, hasta situarse por encima de las 11.100 unidades, y el Cac 40, referencia francesa, repuntó un 2,2% y alcanzó los 4.670 enteros. Wall Street no tiemblaLas previsiones de los últimos días habían estimado que la economía de EEUU habría crecido algo menos de un 4% en el primer trimestre, pero la realidad es que retrocedió un 4,8%, según los datos publicados ayer. Sin embargo, pese a ser la mayor caída en el PIB desde 2008, Wall Street reaccionaba con subidas de en torno al 2% a media sesión del miércoles en el Dow Jones y el S&P 500, que alcanzaban la zona de los 24.600 y los 2.900 puntos, respectivamente. Por su parte, el Nasdaq 100 repuntaba cerca de un 3% y se situaba alrededor de los 8.950 puntos, con lo que gana un 2% en el año. Todo esto supone un nuevo máximo en el rebote que comenzó a finales de marzo tras la corrección. El Dow Jones y el S&P 500 han subido un 31% y un 32% desde entonces, mientras que el índice tecnológico ha ascendido casi un 28%. La volatilidad que mide el índice Vix de la Bolsa de Chicago cayó a los 30 puntos, un nivel por debajo de los mínimos de marzo, lo que señala una cierta tranquilidad en los mercados. Las compañías de cruceros y United y American Airlines subían más de un 10%.