La crisis sanitaria agravará la tasa de paro en MéxicoMás de la mitad de los empleos formales perdidos en marzo fueron eventuales, pero en el segundo trimestre del año es cuando más se elimina este tipo de plazas, lo que agravará el problema de desempleo en el país ante la crisis sanitaria generada por el coronavirus, dijo Héctor Márquez, director de relaciones institucionales de Manpower-Group."Lo difícil es que se eliminaron 130.000 empleos en marzo, de los cuales 51,6% de la pérdida fue en plazas eventuales, pero estacionalmente es en el segundo trimestre del año cuando se pierde mucho personal eventual", advirtió el directivo de la compañía especialista en subcontratación y recursos humanos. "Marzo empezó horrible, pero todavía nos falta ver las caídas de abril, mayo y junio de este tipo de trabajos", agregó.Normalmente no se nota tanto la pérdida estacional de empleos eventuales en el segundo trimestre, ya que en condiciones normales los sectores como la manufactura jalarían lo que se pierde en otras ramas, pero como ahora solo están operando las actividades esenciales, no hay la capacidad de emplear dicha mano de obra, explicó."Ese es el gran problema ahorita, que el empleo eventual está en su peor momento del año y no puedes contratar en los otros sectores, por lo que la eliminación de plazas de ese tipo en este y los siguientes dos meses es lo que más va a jalar la destrucción de empleos", explicó Márquez.Por ejemplo, durante abril del año pasado se eliminaron 3.080 plazas eventuales, 36.681 en mayo y 48.215 en junio, lo que significó una pérdida total de 87.976 trabajos de este tipo en el segundo trimestre de 2019, y es muy probable que la cifra sea mucho mayor por la crisis sanitaria. Además, en el primer trimestre de 2020 se crearon apenas 61.501 puestos eventuales contra los 269.143 creados en el mismo periodo del año anterior.