La compañía recurrirá directamente ante la Audiencia la decisión de la CMT madrid. A finales del año 2001, Telefónica abría por primera vez la puerta de una de sus centrales, en concreto la madrileña de Delicias, a compañías que querían competir contra ella ofreciendo telefonía fija sin enterrar una nueva red completa bajo el suelo. El tramo desde la central hasta la casa del cliente podía desde ese momento ser alquilado por el operador alternativo a Telefónica para revender el servicio al usuario final. Ayer, cinco años después, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) impuso una sanción histórica a Telefónica por lo que considera un "incumplimiento generalizado" de las normas que regulan el proceso de alquiler de su red. Para el regulador, Telefónica ha frenado de forma reiterada la competencia en telefonía fija. La sanción, según fuentes del sector consultadas por este periódico, podría situarse en 20 millones de euros y contra ella, explican en la CMT, cabe recurso de reposición ante la propia CMT. Pero Telefónica no piensa utilizar este paso intermedio que suele desembocar en la desestimación del recurso, comentan fuentes cercanas a la compañía. La operadora recurrirá directamente ante la Audiencia Nacional porque considera que no hubo incumplimiento generalizado ni voluntario de las normas del proceso, como piensa la CMT. En cualquier caso, Telefónica aseguraba a cierre de esta edición que no había recibido comunicación alguna por parte de la CMT sobre el expediente.La guerra de JazztelEn el entorno de la operadora se sienten bastante molestos con la guerra iniciada particularmente por Jazztel desde que está al frente Leopoldo Fernández-Pujals, quien ha invertido dinero incluso para decir en anuncios televisivos en prime time que Telefónica impedía a Jazztel dar un buen servicio.Esta batalla fue una constante de la primera mitad del año 2005. Cuando empezaron a caer resoluciones por parte de la CMT obligando a Telefónica a indemnizar a Jazztel por los retrasos, ésta aceleró el paso y desde octubre de ese año empezó a abrir sus centrales a su rival a razón de 100 al mes. Hoy Jazztel cuenta con más de 500 centrales con sus equipos instalados.Pero mal que le pese a la firma que preside Leopoldo Fernández-Pujals, su empeño en abrir un abanico de frentes contra Telefónica puede serle muy útil a la postre a ésta al existir jurisprudencia a su favor. Aunque de las más de 50 demandas presentadas por Jazztel contra Telefónica ante la CMT, se han resuelto 20 y todas dando la razón al operador alternativo, la justicia ordinaria -en concreto el Juzgado de Primera Instancia número 54 de Madrid- consideró en julio de este año que Jazztel tenía buena parte de culpa en los retrasos. Por eso, la indemnización por 337 millones que pedía Jazztel se quedó en la sentencia en el 0,2 por ciento: 690.000 euros. Jazztel, consideró probado la justicia, realizaba peticiones masivas en momentos críticos, como Semana Santa, cuando a Telefónica le resultaba más complicado, según argumentos de ésta, cumplir con los plazos fijados.Con esta sentencia en la mano, Telefónica tiene un buen soporte para contrarrestar la idea del incumplimiento generalizado. Ésta se ha visto alimentada por el hecho de que la CMT, cuando tomó la decisión de abrir el expediente sancionador, lo hizo incluyendo no sólo el caso concreto de Jazztel, sino otros competidores de Telefónica como Wanadoo (France Télécom).En cualquier caso, se trata de una multa histórica de la CMT a la que sólo hace sombra, en lo que a Telefónica se refiere, la que le impuso el Tribunal de Defensa de la COmpetencia por 57 millones.