Alcanzaría este precio si se paga la prima de control que pierden los accionistasmadrid. En el seno de Endesa se respira una consigna clara: "Si hay que vender la plaza hay que hacerlo lo más caro posible". Y es que ahora sí que la eléctrica que preside Manuel Pizarro se prepara para el final de un asedio que dura ya catorce meses, en el que los accionistas pueden llegar a perder el mayor valor que tienen en sus títulos: el control de la compañía. Por este motivo, los bancos de inversión han comenzado a incluir en sus valoraciones ya no sólo lo que vale el negocio de la eléctrica sino el sobreprecio que hay que pagar porque los accionistas pierdan el control de la compañía. No hay que olvidar que antes de que Gas Natural lanzase la primera opa sobre Endesa, a comienzos de septiembre del pasado año, ésta era la única compañía española del sector en la que el mercado descartaba una operación corporativa. Y, algo más de un año más tarde, Iberdrola está en posición compradora al perseguir a Scottish Power, que vale más de 16.500 millones de euros; Unión Fenosa está controlada por ACS, que ya tiene el 40 por ciento de su capital; y Gas Natural mantiene en su capital a La Caixa, que directa e indirectamente tiene la mayoría de sus acciones.Por este motivo, los bancos de inversión están actualizando qué vale Endesa si al final es vendida y los accionistas pierden el control, lo que ha provocado que BNP sitúe el precio objetivo de la compañía española en los 40 euros. Lo que ha hecho el banco de inversión francés no es un salto mortal y, sobre todo, va en dirección con lo que están pensando los grandes de la banca de inversión mundial, que están restringidos y no pueden emitir recomendaciones -ver cuadro-.Hay que tener en cuenta que los ocho grandes de la banca de inversión -Citigroup, Merrill Lynch, JP Morgan, Goldman Sachs, Morgan Stanley, UBS, Deutsche Bank y Credit Suisse- son asesores o defienden los intereses de alguno de los implicados en la opa. Por este motivo, los grandes de la banca de inversión no han podido cambiar sus recomendaciones sobre el valor y no pueden decir públicamente qué es lo que vale Endesa. Pero esto no quiere decir que los modelos de valoración de los bancos de inversión estén parados, aunque se quedaron en septiembre del año pasado en precios objetivos sobre los 20 euros -ver gráfico-. Si se tienen en cuenta las valoraciones oficiales de los bancos de inversión que siguen Endesa, la eléctrica vale para los analistas menos de su precio actual de mercado -36, 25 euros-. La media de la quincena de bancos de inversión que sí han podido ir actualizando lo que creen que vale la compañía española ha subido un 60 por ciento desde la opa de Gas Natural. Aunque lo más llamativo es que desde que la alemana E.ON elevó su oferta por Endesa, nada más conocerse la entrada de Acciona en su capital, ninguno de los bancos de inversión que ha actualizado el precio objetivo de la eléctrica cree que valga menos de los 35 euros -ver cuadro-.60 ó 70% de posibilidadesA este precio queda por sumar cuánto se puede exprimir la prima de control que cuesta hacerse con más del 51 por ciento de Endesa, que es lo que ya está en los modelos de valoración de los bancos de inversión de primera división que, precisamente, son los que están restringidos. Estos entienden que, como mínimo, la prima de control que pierden los accionistas vale un 20 por ciento, y puede llegar a situarse entre el 30 y 40 por ciento, lo que llevaría las valoración de Endesa hasta los 40 euros. "Por este motivo la acción ha alcanzado un nuevo récord histórico, lo que concede entre un 60 y 70 por ciento de posibilidades a este escenario", comentan en una firma de inversión que no puede ser citada.Eso sí, si alguien compra títulos de Endesa y evita junto a Acciona y Caja Madrid que E.ON se pueda hacer con más del 51 por ciento de Endesa, de los modelos de valoración de los bancos de inversión se borrarían los 40 euros, porque ya no habría prima de control.