La petrolera gana 2.651 millones de euros, un 3,1 por ciento más que el año pasadomadrid. Habrá que esperar. El presidente de la petrolera hispanoargentina Repsol, Antoni Brufau, aseguró ayer que la oferta pública de venta (opv) de acciones de Yacimientio Petrolíferos Fiscales (YPF) o "algo similar" se realizará a medio plazo. El máximo responsable de la petrolera aseguró, en un encuentro con analistas a los que presentó los resultados correspondientes a los nueve primeros meses del año, que hasta que no se despejen las incertidumbres existentes no se llevará a cabo esta operación. Brufau recalcó que es necesario que se elimine el límite de precios de los carburantes que hay en Argentina desde el año 2004 para que los activos puedan reflejar su valor adecuado. Al mismo tiempo, el presidente de la petrolera hispanoargentina desveló que la compañía está realizando un análisis de sus propiedades en Latinoamérica para ver cómo se pueden reorganizar en la misma YPF.Repsol ha iniciado también la venta de 40 campos de petróleo argentinos, que representan el 4 por ciento de su producción. Esta operación confía en que esté cerrada en el primer trimestre del próximo año y que sirva para mejorar la cartera de yacimientos de la compañía.El presidente de Repsol se refirió también al acuerdo con Bolivia y desveló que se ha subido el precio de venta de gas a Brasil y Argentina, que les servirá para mejorar sus ingresos pese al aumento de los impuestos acordados con el Ejecutivo de Evo Morales.Repsol obtuvo hasta septiembre un resultado neto de 2.651 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,1 por ciento. El resultado de las operaciones aumentó un 5,5 por ciento, hasta alcanzar los 5.066 millones de euros.España paga el patoLos márgenes de comercialización de los carburantes en España se han situado por encima de los del mismo periodo, lo que ha servido para compensar la situación en Argentina que continúa en niveles negativos por no poder trasladar al consumidor el encarecimiento de los productos desde mediados de 2004.El precio de venta del barril de Repsol ha pasado de los 42,5 dólares a los 50,57 dólares, lo que supone un avance en la estrategia anunciada por el presidente, cuando se realizó la compra del campo Shenzi, para incrementar los precios medios del petróleo que extraen.La petrolera ha compensado con mayores producciones en Trinidad y Tobago, Ecuador y Perú el declino del bombeo de crudo de Venezuela y Dubai. Mientras que en el área de Argentina, Brasil y Bolivia -que dirige Enrique Locutura- la menor producción argentina fue compensada por la puesta en funcionamiento del campo brasileño Albacora Leste, que ya ha alcanzado su objetivo de producción.Crece el endeudamientoLa deuda neta de la compañía al cierre del periodo se situó en 5.870 millones de euros, con un incremento de 1.357 millones respecto al cierre del ejercicio 2005, lo que supone un 30 por ciento más. Esta variación se debió a las mayores inversiones realizadas, un 99,95 por ciento superiores a las del mismo periodo de 2005, fundamentalmente por la compra del campo Shenzi situado en el Golfo de México, el pago de dividendos y la revalorización del euro frente al dólar. El resultado de las operaciones de la actividad de refino y marketing ascendió a un total de 1.611 millones de euros frente a 2.093 millones de euros del mismo periodo del año anterior, lo que representa un descenso del 23 por ciento. Este retroceso se debió a los menores márgenes de refino y al margen comercial en Argentina. El resultado de las operaciones, acumulado a septiembre de 2006, en el área Química ascendió a 208 millones de euros, un 21,5 por ciento inferior al del mismo período del año anterior. Este menor resultado se debió al mayor coste de las energías, y a que el resultado de 2005 reflejaba la plusvalía por la venta del 28 por ciento de PBB Polisur y el efecto positivo generado por la adquisición de Sines. En las operaciones de Gas y Electricidad, ascendió a 361 millones de euros, frente a los 290 millones de euros del mismo periodo del año anterior.