La aerolínea estima el precio de salida de sus acciones entre 24 y 32 eurosmadrid. Cuando en Vueling se tomen las uvas este año, ya llevarán un mes cotizando. La CNMV aprobó ayer el folleto de la OPV (salida a bolsa) de la compañía áerea de bajo coste, que prevé su bautismo en los mercados para el 1 de diciembre. Cuando llegue esa fecha, se convertirá en la segunda aerolínea española que cotice en bolsa junto con Iberia.El folleto aprobado por la CNMV estima que el precio de la acción estará entre 24 y 32 euros por lo que Vueling se podría estrenar con una capitalización bursátil entre 359 milloens y 478 millones de euros tras colocar en el mercado el 42,26 por ciento de su capital.Hasta que llegue esa fecha el caldendario es el siguiente: del 17 al 29 de noviembre se extenderá el periodo de prospección de la demanda, durante el cual los interesados podrán realizar sus peticiones. El precio definitivo se conocerá el próximo 29 de noviembre.Inversores institucionalesLa operación está reservada a inversores institucionales y se realizará a través de una oferta pública de venta y una oferta pública de suscripción. Vueling colocará en el mercado el 42,6 por ciento de su capital pero este porcentaje podría elevarse hasta el 46,88 por ciento si se ejecutan los títulos reservados a las instituciones coordinadoras de la operación (green-shoe). Goldman Sachs, JPMorgan y Morgan Stanley son las entidades coordinadoras globales de la operación. También son directores y aseguradores de esta inminente salida a bolsa.Vueling se estrena en el parqué dos años y medio después de su bautismo de vuelo. La aerolínea está participada por la sociedad de capital riesgo Apax Partners, que controla el 42,5 por ciento del capital y que tras la oferta pasará a tener el 20,9 por ciento. El segundo gran accionista de la aerolínea es la familia Lara, a través de Inversiones Hemisferio. Los dueños de Planeta controlan el 32,2 por ciento de la empresa y tras la salida a cotizar se quedarán con el 15,87 por ciento del capital.Riesgos de la operaciónEn el folleto se incluye un listado con los potenciales riesgos de la operación. Entre otros, destaca negativamente la escasa flota de la aerolínea, sólo catorce unidades. "Si un avión no está disponible, el impacto sería superior en términos relativos al que sufrirían otras aerolíneas con mayor flota", advierte. Este número de aviones es inferior al de algunos competidores directos de Vueling.Influencia de los accionistasEl escrito también advierte de la influencia significativa que pueden tener los actuales dueños en las cuestiones que requieran mayoría. "A pesar de la inexistencia de acuerdos de sindicación de voto es posible que ambas entidades puedan ejercer el control sobre la gestión diaria de la sociedad y provocar o fustrar un cambio de control".Vueling incluye en su folleto de OPV una previsión de beneficios para los próximos años. La compañía espera acabar el presente ejercicio con unas pérdidas de 7,1 millones de euros y en 2007 ganará 24,2 millones de euros.