El consejo de Caja Madrid volverá a analizar el lunes qué hacer con sus 'endesas'madrid. Acciona ha superado ya el 20 por ciento del capital de Endesa, tal y como han indicado a este diario fuentes del mercado, y se encamina ya hacia el 24,9 por ciento del capital, el máximo legal que se permite sin necesidad de lanzar una oferta de compra.El presidente de la constructora indicó esta misma semana que estudiaba llegar a ese 24,9 por ciento de Endesa antes de final de año y parece que ya ha iniciado su andadura. Si Acciona alcanza este porcentaje y contase con el apoyo de Caja Madrid y la Sepi, a la eléctrica alemana le resultaría casi imposible lograr uno de sus objetivos: eliminar los blindajes de Endesa.El Santander cerrará también en los próximos días la cesión del 0,32 por ciento que aún le queda de Endesa a Bestinver, el bróker de la constructora, valorado en cerca de 110 millones de euros.La entidad está vendiendo y comprando títulos a través de Banesto Bolsa, Santander Investments y Santander Seguros y Reaseguros, tal y como figura en las informaciones enviadas a la SEC.Consejo de Caja MadridPor otro lado, el Consejo de Adminsitración de Caja Madrid se reunirá el próximo lunes para analizar qué va a hacer con su participación en Endesa. La entidad finaciera que preside Miguel Blesa está completamente dividida sobre qué se va a hacer con su participación. Por un lado, los consejeros afines al PP de Caja Madrid mantienen posiciones dispares sobre el futuro de su 10 por ciento y el vicepresidente y consejero por Izquierda Unida, José Antonio Moral, es partidario de vender. La entrada de la entidad en Endesa se produjo en enero de 2000, con una participación del 4,25 por ciento y el compromiso de Caja Madrid se consolidó en abril de 2005 cuando la caja decidió aumentar su participación hasta el 9 por ciento pasando a ser el primer accionista. Blesa declaró entonces: "entramos en el capital de Endesa en 2000, hemos mantenido una participación media del 5 por ciento desde entonces, con unos resultados muy positivos para la entidad. El objetivo de esta compra es reforzar la participación en un sector clave de nuestra estrategia de diversificación empresarial y en una empresa líder en este sector". Blesa declaró en el consejo de Caja Madrid que "la inversión en la eléctrica es una participación estable y estratégica". En julio de 2005 la inversión en Endesa "fue calificada de estratégica y se ejecutó en el marco del mandato concedido por el consejo a Caja Madrid para reforzar su posición en empresas".Proteger la empresaLa operación no se planteó nunca con un objetivo financiero. Tras la entrada de Caja Madrid, Rodolfo Martín Villa, presidente de Endesa entonces, manifestó que necesitaba "crear un núcleo estable de inversores" para proteger a la compañía.