La semana pasada, el Top 10 por fundamentales de elEconomista despedía a uno de sus huéspedes más asiduos, Airbus. La recomendación que los bancos de inversión concedían a la francesa se vio temporalmente deteriorada y, por ende, se cayó de la cartera que reúne a las firmas españolas con un consejo de compra más respaldado por los expertos. Pese a todo, ya en ese momento se dejaba claro que ésta no iba a ser la última vez que se viese a la gala en el Top 10, algo que puede llegar a materializarse en los próximos días. El fabricante de aviones vuelve a despegar para los analistas y amenaza con arrebatarle el puesto a la bilbaína CIE Automotive.Los bancos de inversión llevan semanas recortando sus previsiones de beneficio, lo que al final también hizo mella en la recomendación y terminó por salir del Top 10 por fundamentales. Aunque esta situación parece haber dado un vuelco, ya que está a un paso de volver a entrar en el ranking de elEconomista. Actualmente, el grupo galo acumula más de un 70% de recomendaciones de compra, un total de 17 de los 23 expertos que la monitorizan. Asimismo, su caída en bolsa ha favorecido que su PER –número de veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción– se sitúe en 9,47 veces.El deterioro durante el añoAirbus empezó este 2020 demostrando una gran fortaleza y marcando distancia con su histórico competidor, Boeing. Esta situación ofreció a la francesa una gran ventaja y esto se observó en una mejora de las valoraciones por parte de los expertos, así como en un aumento de sus previsiones de beneficio para este año.Pero con la llegada de febrero, la situación en el mundo dio un giro inesperado que nadie fue capaz de vaticinar. El 19 de febrero, el crash en las bolsas europeas por culpa del recrudecimiento de la pandemia de coronavirus arrastró a todas las multinacionales del Viejo Continente, que no fueron capaces de mantener el vuelo. Tras esta fecha, son ya varias las semanas que han ido tiñendo de rojo aún más las cotizaciones de las empresas. Los grupos franceses perdido en estas semanas cerca de 30.000 millones en valor bursátil. En este contexto, Airbus se estrelló en el parqué de París llegando a perder más del 50% de su capitalización, lo que la llevó a niveles no vistos desde noviembre de 2016.En esta crisis, uno de los sectores que se han visto más afectados es el del turismo, ya que las medidas tomadas para acabar con el Covid-19 han consistido en la restricción del movimiento de los ciudadanos y el cierre de lugares turísticos y de ocio, entre otras prohibiciones. Esto ha dañado a la fabricante gala de aviones, que no está recibiendo ningún encargo, lo que tendrá un impacto significativo en sus resultados. Por ello, el pasado 23 de marzo, el Consejo de Administración de la compañía anunció que se había visto obligado a retirar su dividendo de 2019.Desde que se agravó la pandemia en suelo europeo, los expertos han revisado a la baja las estimaciones de ganancias netas de Airbus, reduciendo en un 24% lo calculado a principios de año. Actualmente, se vaticina que cerrará el año con un beneficio neto de 4.214 millones de euros. A pesar de este tijeretazo, todavía seguiría siendo un buen resultado para la multinacional respecto a 2019, año en el que cerró con perdidas. No obstante, es de esperar que continúe el goteo de revisiones a la baja.