La banca prácticamente agotó en el día de ayer la línea de créditos avalados por el Estado para pymes, autónomos y grandes empresas. Tal y como estaba previsto, las entidades cursaron las peticiones y la documentación al mediodía con operaciones por todo el importe que les correspondía por cuota de mercado. Según fuentes financieras, al menos así ocurrió con los principales grupos. Otros de mediano tamaño tardarán unos días en cubrir su cupo. Gracias al trabajo de las últimas semanas, el sector ha podido cursar estas solicitudes al Instituto de Crédito Oficial (ICO), hasta el punto que en el día de ayer los beneficiarios pudieron contar ya con el dinero para abonar nóminas, impuestos o proveedores, ya que para las operaciones de menos de 50 millones no se requiere la autorización previa del organismo público, solo una revisión posterior. En los contratos por encima de este umbral la concesión está condicionada al beneplácito del ICO.Con las solicitudes de ayer el tramo de 20.000 millones se da por consumido, por lo que el sector reclama que se lance uno nuevo, incluso por una cuantía mayor, ya que hay demanda para ello.Según el convenio, al Santander le correspondían avales por unos 3.600 millones; a CaixaBank, por 3.000 millones; a BBVA, por 2.800 millones; a Sabadell, por 2.100 millones; a Bankia; por 1.500 millones; y a Bankinter, por 1.000 millones. Los 6.000 millones de euros restantes están distribuidos por las antiguas cajas regionales y las cajas rurales.El mecanismo establece que los bancos no podrán vincular esta financiación a otros productos, tales como seguros de pago. Y así lo destacaron ayer las patronales del sector, que han requerido a todos sus asociados que cumplan con los compromisos adquiridos y que den las pautas a su red comercial. A pesar de que este primer tramo de préstamos avalados se da por concluido, las entidades sostienen que trabajan proactivamente para que ningún cliente vea comprometida su viabilidad con otras soluciones, ya que tienen otros instrumentos de ayuda al tejido empresarial. Además, continúan con los análisis de riesgos para agilizar la concesión cuando se lance el segundo tramo.