Según 'Bloomberg', ya tiene el seguimiento suficiente como para entrar en el 'Top 10', al tener cobertura de 10 expertos Hay una nueva entrada en el Top 10 por Fundamentales de elEconomista, la herramienta que recoge a las diez compañías que tienen una mejor recomendación por parte de los expertos. Esta nueva empresa es Logista, uno de los mayores grupos de distribución de productos y de servicios del sur de Europa, que le arrebata el puesto a una gran conocida, la francesa Airbus.La distribuidora española está mostrando una gran fortaleza en una época de enorme incertidumbre como la actual, donde los mercados bursátiles están teñidos de rojo por culpa de la pandemia. Esta resistencia se observa en la confianza que tienen los expertos en la compañía, ya que, según el consenso de mercado, el 100% de los analistas que estudian al grupo, recomiendan adquirir sus títulos que cotizan con un PER (número de veces que el beneficio neto de la compañía está incluido en el precio de la acción) de 11,64 veces. Y no son pocos quienes lo hacen: según la recopilación de Bloomberg, ya tiene el seguimiento suficiente como para entrar en la cartera elaborada de elEconomista, al tener un total de diez expertos cubriendo su evolución en el parqué, (algo aún no recogido desde FactSet) un requisito indispensable para entrar a formar parte del Top 10 por fundamentales de Ecotarder.Este aumento en la confianza se produce después del derrumbe que han sufrido sus acciones en el mercado de valores, donde han caído de precio dramáticamente. Los títulos del grupo han cedido cerca de un 30% desde el 19 de febrero, día en el que la crisis se agravó en suelo europeo. Por ello, son varios los analistas que hablan de una oportunidad histórica para comprar sus acciones.Logista se anota otro tanto al volver a revalidar su posición como la tercera empresa del Ibex Medium Cap que mejor está aguantando los latigazos del coronavirus en los augurios de ganancias netas para este año. Esto se confirma al observar que su previsión de beneficio neto solo se ha reducido un 0,5% desde las primeras estimaciones hechas a comienzos de año. En consecuencia, los analistas auguran que sus ganancias serán de 171 millones de euros. Este resultado marcaría el máximo de los últimos años en la compañía y supone un aumento del 4% sobre lo obtenido en el ejercicio de 2019.Airbus dice adiósLa salida de Airbus de la cartera viene alentada por un sector turístico que está sufriendo duramente con la propagación del Covid-19 por el planeta y que aún no ve la luz al final del túnel. Esto significa que la fabricante gala está teniendo menos pedidos que hace unos meses, ya que, aunque no forma parte directamente de esta industria, sí que está muy condicionada por los vaivenes de esta. Y esto se refleja en su gran caída en bolsa.A pesar de ello, la compañía ha entrado en esta crisis con mejor pie que su histórico y principal competidor, Boeing, ya que, mientras que la francesa tenía un gran número de encargos en enero, nadie llamaba a la estadounidense.Asimismo, más de un 70% de analistas siguen recomendando tomar posiciones en la europea y, probablemente, esta no sea la última vez que se vaya a posicionar al fabricante francé como una de las empresas mejor valoradas por los bancos de inversión para entrar de nuevo en el Top 10 por Fundamentales de elEconomista.