Crece el porcentaje de firmas que aconsejan comprar sus títulos hasta el 56%Una de las primeras medidas llevadas a cabo por el Gobierno para frenar la propagación del coronavirus fue el cierre de tiendas y de la mayoría de los centros de ocio del país. La prohibición supone un batacazo para muchas empresas, ya sean pequeñas, grandes, o gigantes como Inditex. En consecuencia, el grupo de Arteixo dejaba en el aire el pasado miércoles su dividendo y decidía provisionar 287 millones de euros para enfrentarse al Covid-19. A cierre del mercado, la firma anunció un ERTE (expediente temporal de empleo) para 37.000 empleados en España, casi la práctica totalidad de los trabajadores que están en tienda. Su caída en el mercado, sin embargo, está engatusando de nuevo a los expertos, ya que el 56% de ellos aconsejan adquirir los títulos sus acciones (máximos del verano de 2019). Este cambio proviene de los cambios hechos por los analistas de Kepler Cheuvreux, Ahorro Corporación y Alantra en las últimas horas.Muchos analistas coinciden en que esta es una oportunidad histórica para entrar en valores que antes eran inalcanzables. Charles Allen, analista del sector textil para Bloomberg Intelligence, señala que a pesar de que "sus ejercicios fiscales para 2020 y 2021 se van a ver afectados con el cierre de sus comercios, ya que sus ventas online no podrán suplir dicha carga, la reputación de Inditex se mantiene como la mejor de todo la industria textil". Un optimismo que concuerda con el demostrado recientemente por Pablo Isla, Consejero Delegado del grupo, quien a pesar de la situación, defendía el modelo de negocio de la compañía.Las continuas sesiones en rojo que ha vivido la textil han llevado a que se deje más del 30% de su valor en bolsa, desde que la crisis del coronavirus comenzó a agravarse, es decir, más de 33.000 millones de euros de su capitalización. Una situación que también se ha visto reflejada en las previsiones de beneficio para este año. Los expertos han rebajado las expectativas de ganancias netas del grupo un 11% desde enero. Ahora se estima que acabará 2020 ganando 3.648 millones. Eso sí, este resultado le permitiría elevar, de manera pírrica, el beneficio de 2019.