El Ministerio rechaza varios medicamentos para distintos tipos de cáncer El Ministerio de Sanidad ha hecho público el acta de la última Comisión de Precios para nuevos medicamentos. En ella se observan varias novedades terapéuticas para enfermedades respiratorias, donde la compañía Boehringer ha conseguido varias aprobaciones, pero se ha denegado la financiación a varios anticancerígenos que buscanban ampliar su radio terapéutico. En el campo de la EPOC, Boehringer ha conseguido introducir en el mercado Spiolto, Yanimo y Striverdi. Los dos primeros son broncodilatadores indicados para el alivio de síntomas, mientras que el último es un tratamiento de mantenimiento, es decir, crónico. El precio que les ha otorgado Sanidad es de 45 euros, 40 euros y 26,7 euros, respectivamente. En cualquier caso, desde el Ministerio se asegura que durante su primer año en el mercado se observará la comercialización y, en función de los resultados, se ajustará el precio.La Comisión, que reúne tanto al Ministerio como a las comunidades autónomas, ha hecho una apuesta clara por este tipo de patología respiratoria y ha aprobado otros fármacos además de los de Boehringer. Es el caso de GSK, Faes Farma o Pfizer, que han encontrado espacio para medicamentos indicados para el asma.Como novedad terapéutica también destaca Abbvie, quien ha conseguido que Sanidad le apruebe Skyrizi, un fármaco indicado para el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave en adultos. El precio fijado es de 3.833 euros, si bien el Ministerio realizará una "revisión anual de las ventas y de los precios ahora fijados".Sin nuevas terapias en cáncerHasta aquí las buenas noticias en cuanto a novedades terapéuticas, ya que el Ministerio ha cerrado sus puertas a los medicamentos oncológicos que solicitaron una ampliación de su indicación, es decir, que se puedan usar en otros tumores donde han realizado ensayos clínicos. Sanidad ha rechazado el fármaco de Pfizer Vizimpro en monoterapia. Está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico. El acta de la Comisión recoge que la razón es "el criterio de racionalización del gasto público destinado a prestación farmacéutica, teniendo en cuenta su desfavorable relación coste-efectividad frente a la alternativa del ensayo pivotal".Otra mala noticia se ha llevado BMS con su medicamento Opdivo, que ya está autorizado para un amplio abanico de tumores. En esta ocasión la compañía pedía financiación para el carcinoma renal y para el melanoma y en amabas ha recibido la negativa de Sanidad. "La Comisión acuerda la no financiación considerando la racionalización del gasto público destinado a prestación farmacéutica e impacto presupuestario en el Sistema Nacional de Salud", dicen. Es decir, el Ministerio ha considerado muy elevadas las pretensiones económicas de la compañía. El mismo problema ha sufrido la compañía con Yervoy, al que el Ministerio le ha cerrado sus puertas para la nueva indicación que buscaba: carcinoma renal.Sanidad también ha denegado la financiación a Novartis con su fármaco Mekinist para la indicación de cáncer de pulmón. La razón esgrimida es similar a los casos anteriores. "La Comisión acuerda la no financiación de la indicación considerando el criterio de racionalización del gasto público destinado a prestación farmacéutica y el elevado impacto presupuestario en el Sistema Nacional de Salud motivado el elevado coste del tratamiento", dice el acta de la Comisión. El mismo problema ha sufrido la compañía suiza con Tafinlar, quien también buscaba un hueco dentro del arsenal terapéutico para el cáncer de pulmón.