El número de fármacos huérfanos (denominación que se aplica a aquellos medicamentos indicados para enfermedades raras) que están financiados en España apenas alcanza el 50% de los que están comercializados en Europa. Ante esta situación, y dentro del marco del Plan de Enfermedades Raras del Ministerio de Sanidad, el Gobierno ha anunciado una serie de incentivos para aquellas compañías que se embarcan en la investigación de nuevas terapias. El cambio principal es que este tipo de medicamentos no se incluirán en el Sistema de Precios de Referencia, un modelo con el que el Estado reduce el precio de todos los fármacos comercializados cuando pierden la patente. "Se trata de una medida dirigida a incentivar la inversión de la industria farmacéutica en la investigación, desarrollo y posterior comercialización de medicamentos huérfanos", asegura Sanidad.Sin embargo, existirán salvedades para que estos medicamentos puedan acogerse a este régimen económico específico. "Para que un medicamento huérfano pueda incluirse en este régimen de precios no debe existir un medicamento con la misma indicación financiado en España. En el caso de que sí exista, el nuevo medicamento deberá aportar un beneficio clínico relevante", matizan desde el Ministerio.Desde Sanidad también se advierte de forma velada a la industria farmacéutica por los precios que tienen algunos de estos medicamentos. "En España, los medicamentos huérfanos suponen el 0,5% de las presentaciones financiadas y representan alrededor del 5% del gasto total farmacéutico", dicen. De hecho, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministerios, señaló que la industria no suele invertir en estos medicamentos porque los retornos económicos no son iguales a los que proporciona un fármaco para una patología prevalente.