La constructora dispara sus ganancias un 74,4 por ciento, hasta 51,9 millones de eurosmadrid. "Nunca, en ningún caso". Así de rotundo se muestra el Grupo Villar Mir cuando se le pregunta si estaría dispuesto a vender el 51 por ciento que controla en OHL o una parte de este paquete. Consultado por elEconomista, el primer accionista de la constructora también "niega cualquier negociación" con algún grupo de infraestructuras para realizar una operación corporativa".Villar Mir está inmerso en una opa sobre el cien por cien de la constructora. El empresario ofrece 36,5 por ciento menos que el precio al que cerró ayer la compañía. Ante este desfase, apenas nadie acudirá a la oferta, como quería el ex ministro, cuyo único aliciente para presentar la opa era poder superar el 50 por ciento del capital. Por eso, antes de lanzar la opa, dejó claro que sólo haría una oferta si tenía las garantías de que nadie acudiría.A pesar de esta contradicción, el mercado se ha lanzado en masa a adquirir títulos de OHL. Desde el pasado 18 de septiembre, cuando Villar Mir dejó claras sus intenciones, la constructora se ha disparado un 40 por ciento en bolsa. Esta fuerte subida ha despertado todo tipo de rumores. El último rumor que ha circulado por el mercado es que Villar Mir vendiera su 50,72 por ciento a ACS o Sacyr. Opción que "desmiente rotundamente".Del mismo modo niega cualquier venta cuando finalice el periodo de opa. Entonces, ¿a qué se debe la fuerte subida del valor y la entrada de inversores especializados en compañías inmersas en procesos corporativos? "Eso hay que preguntárselo al mercado", responde. Por el momento, los inversores frenaron ayer la imparable subida del valor. La constructora cedió en bolsa un 1,34 por ciento, hasta 21,32 euros por títulos, a pesar de haber mejorado sus previsiones de resultados para final de año.ResultadosOHL presentó ayer las cifras del tercer trimestre, que se resumen en un incremento de los ingresos del 29 por ciento, hasta 2.316,9 millones; y una mejora del beneficio bruto operativo (ebitda) del 51,9 por ciento, hasta 336,81 millones de euros.Las ganancias netas se han disparado un 74,4 por ciento, hasta 51,9 millones, si se excluyen los extraordinarios que tuvo la constructora el pasado ejercicio por la salida a bolsa de su filial de concesiones en Brasil. Si se incluye esta operación, el beneficio neto desciende un 23,7 por ciento. Por líneas de negocio, las concesiones representan ya el 50,2 por ciento del ebitda. Además, la cartera de pedidos ha crecido un 66,8 por ciento, hasta 217.159,1 millones.