madrid. "Levantar un rascacielos en tiempo de paz era lo más parecido a una guerra". Estas fueron las palabras de William Sarret, el arquitecto autor del Empire State Building, situado en la Quinta Avenida de Nueva York (Estados Unidos). Y es que el ruido estruendoso propio de las grandes construcciones puede ser comparable a los bombardeos...En una contrarreloj con el tiempo, se elevó hacia el cielo el 1 de mayo de 1931; 448 metros que retaban a la gravedad. El Empire State está formado por 60.000 toneladas de acero, tiene 6.500 ventanas y 10 millones de ladrillos. Hasta 3.400 obreros llegaron a participar en su construcción en tan sólo 410 días, y con una inversión de 40 millones de dólares. Las 102 plantas del edificio de la Gran Manzana fueron inauguradas por el presidente republicano de los Estados Unidos, Herbert Clark Hoover.Considerado como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno por la American Society of Civil Engineer´s, el Empire State está considerado como uno de los edificios más altos del mundo según el Guinness World Records 2007.Sin columna vertebralPero no todas las construcciones están realizadas a base de hierros y acero. De hecho, el Washington Monument (más conocido como el obelisco de Washington) es considerado como la estructura de piedra más alta del mundo construida sin ningún tipo de refuerzo.El monumento está realizado con piedra, granito y mármol. El encargado de su diseño fue el estadounidense Robert Mills, y tardó 36 años en terminarse (en 1884). Con 169,3 metros de altura, la construcción honra la memoria del primer presidente de los Estados Unidos, George Washington, líder de la revolucionaria Armada continental, que ganó la independencia a los británicos luchando en la Guerra de la Independencia.De sobra es conocido el despliegue técnico y económico que los abanderados del himno norteamericano realizan en cada expresión del fervor nacional. Pero no son los únicos en desplegar todo su potencial cuando se trata de construcciones que pueden pasar a la historia y serán símbolo mundial de este país. China también aparece en el ranking de las más llamativas proezas en la construcción. De hecho el aeropuerto internacional de Hong Kong (China) costó al gobierno un desembolso de 20.000 millones de dólares. Esta inversión no sólo sufragó el levantamiento de la terminal más larga del mundo, con 1,3 kilómetros, sino que rehabilitó la isla de Chek Lap Kok. A tan sólo 25 kilómetros del centro neurálgico de Hong Kong se construyó con la vista puesta en el futuro, en concreto en el 2040, para minimizar el impacto medioambiental y reducir los problemas en las ciudades. Y es que este aeropuerto tiene unas cifras impresionantes: 87 millones de pasajeros y 9 millones de toneladas en carga. Diseñado por el arquitecto británico Norman Foster, está considerado uno de los máximos exponentes de la vanguardia. Entre sus principales obras se encuentran la Royal Academy of Arts de Londres, la Torre de Collserola, en Barcelona, o las oficinas centrales del Commerzbak, en Francfort.Posibles récordsSon muchas las incorporaciones que se registran en el Guinness 2007. No obstante hay marcas llamativas que son y serán inalcanzables, insuperables. A pesar de ello, el 1 de enero de 2006, un grupo de expertos se reunieron para desarrollar una lista de las siete posibles maravillas del mundo. De entre todos los candidatos tan sólo han quedado 21 finalistas que podrán aparecer en el libro Guinness de los records del año que viene. Entre estas proezas del ser humano se encuentran la Acrópolis de Atenas, la Torre Eiffel, el Machu Picchu, el Taj Mahal y la Alhambra de Granada. Al menos, España es candidata a aparecer en el libro más histórico con esta construcción musulmana.