La Audiencia le había condenado a seis meses por abrir cuentas secretas en BBVAmadrid. El Tribunal Supremo ha atendido el recurso de la defensa del ex copresidente de BBVA Emilio Ybarra y ha exculpado al banquero por el caso Alico.La Audiencia Nacional había condenado a Ybarra a seis meses de cárcel por un delito de apropiación indebida por la constitución de planes de pensiones, con fondos secretos del banco, por valor de 19,24 millones de euros a favor de 22 consejeros de BBV, mientras que había exculpado a otros cinco ejecutivos del banco.La sentencia conocida hace casi un año rebajó los dos años de prisión pedidos por el fiscal para Ybarra a seis meses de prisión, al atender a los atenuantes de "confesión" y "reparación del daño causado".La Audiencia Nacional, además, decidió exculpar a otros cuatro ex ejecutivos del banco: el consejero Juan Urrutia, el secretario general, José María Concejo, el director financiero, Luis Bastida, y el director financiero adjunto, Rodolfo Molinuevo.Concejo fue el encargado de elegir los planes de pensiones de American Life Insurance (Alico) como fórmula para remunerar a los ex consejeros del BBV con fondos de las cuentas secretas, por orden de Ybarra, para compensarles por la remuneración que recibían en comparación con los consejeros que procedían de Argentaria, tras los acuerdos adoptados por la fusión entre los dos bancos. La Audiencia Nacional aplicó a Ybarra la atenuante de "confesión", ya que acudió al Banco de España en enero de 2001, antes de que se abriese ninguna causa, a dar cuenta de estos fondos extracontables.Emilio Ybarra y Francisco González, que entonces compartían la presidencia de BBVA, acudieron al despacho de Jaime Caruana, por entonces gobernador del Banco de España, para darle a conocer la existencia de las cuentas secretas. Cuando se realizó aquella reunión, el banco ya había procedido a reintegrar el primero de los dos pagos en que se repatriaron los fondos.