Los casos por coronavirus en España se multiplican cada día. Con cada uno de los positivos que se encuentran, se necesita rastrear el movimiento durante los catorce días anteriores, por lo que muchas personas son sospechosas de padecerlo. En estos casos, la pauta preventiva es la cuarentena y sobre las consecuencias laborales de esta situación se ha tenido que posicionar la Seguridad Social, ante la proliferación de casos que vive hoy España. El criterio es claro: una cuarentena por coronavirus tendrá el mismo tratamiento que cualquier baja por enfermedad común. Con esta consideración, el trabajador afectado comenzará a cobrar a partir del cuarto día y hasta la quincena los gastos los asumirá el em-pleador. Existen excepciones marcadas por algunos convenios colectivos, que aumentan la cobertura pero la pauta común será la descrita. "Los trabajadores no están afectados, en sentido estricto, por un accidente o por una enfermedad pero deben estar vigilados y recibir la correspondiente asistencia sanitaria, por lo que están impedidos para el trabajo por obvias razones", dicen. Desde la Seguridad Social añaden que se trata del mismo criterio que se aplicó en la Gripe A y que se fija para "garantizar la protección de los trabajadores durante tales periodos de aislamiento" y para "disipar las dudas" que se han planteado.Los datos que está registrando España van aumentando con el paso de las horas. Las últimas cifras oficiales facilitadas por el Ministerio de Sanidad a las 17 horas del viernes mostraban un aumento exponencial respecto al dato del día anterior: de 8 se pasó a 34. La comunidad autónoma más afectada es Valencia, seguida de Andalucía. El Gobierno ha elevado el riesgo global para la salud pública en España a moderado. De hecho, el martes pasado, cuando comenzaron a aparecer los primeros casos, el Ministerio de Sanidad endureció las medidas de seguridad que había hasta entonces. En estos momentos se consideran zonas de riesgo (y se recomienda no viajar) a China, Corea del Sur, Tailandia, Irán y las cuatro regiones del norte de Italia donde se ha descontrolado la propagación del coronavirus. De igual forma se amplió la defición de caso y se le aplicará el protocolo de detección y posible cuarentena a cualquier paciente con una infección respiratoria grave.Sin embargo, las recomendaciones son muy volátiles. Así lo reconoció el ministro Salvador Illa, en el Congreso de los Diputados. "Lo que estoy contándoles puede que ya no sea así", resumió.